Cuevas impresionantes para visitar en Alicante

Las 5 cuevas repletas de historia que no te puedes perder en la provincia de Alicante

Cuevas impresionantes para visitar en Alicante
21/01/2022 -

Alicante y sus alrededores está plagada de cuevas tremendamente valiosas por su valor arqueológico y por su historia. Envueltas por un halo misterioso, miles de amantes de la naturaleza y del senderismo acuden a visitar estos recovecos tan particulares. Por ello, desde Alicante Extra hemos seleccionado las 5 cuevas más impresionantes de Alicante para visitar durante el fin de semana.

Cuevas de canelobre

Las Cuevas de Canelobre se encuentran en el municipio de Busot, a 700 metros de altitud en la sierra Cabeçó D’Or.

Durante sus 80.000 m2 se puede apreciar como el agua ha formado impresionantes figuras en las rocas de la cueva. Estalactitas, estalagmitas, columnas… Todas ellas creadas con el paso de los años. Cabe destacar que la cueva cuenta con una famosa formación llamada “La Sagrada Familia”, una formación rocosa que mide más de 25 metros de altura; y “El Canelobre”, una estalagmita que se formó hace más de 100.000 años. Además, dentro de la cueva se puede observar una de las bóvedas españolas más altas.

Para los más iniciados en espeleología, las Cuevas del Canelobre también tienen ciertas zonas más escondidas para explorar cada rincón.

Se trata de una experiencia única que adentra a los visitantes en toda la historia y todos los detalles de la cueva mediante una visita guiada. El precio para los adultos es de 8 euros (a partir de 14 años), pero cuentan con tarifas reducidas para personas con discapacidad, niños y estudiantes.

https://turismobusot.com/entradas-para-las-cuevas-del-canelobre/

Cuevas del Canelobre. Turismo Busot

Cueva de las Calaveras

La Cueva de las Calaveras está situada en la ladera norte del monte Segili, en el término municipal de Benidoleig.

Famosa por ser una de las cuevas más antiguas de la Comunidad Valenciana, esta gruta sumerge a todo aquel que la visita en un tiempo pasado para conocer cómo vivían nuestros antepasados de hace más de 100.000 años.

La cueva tiene más de 900 metros de longitud y en ella se han encontrado diferentes restos arqueológicos; entre ellos 12 calaveras que dan nombre a esta famosa gruta.

Además, cuenta una leyenda popular que el Rey Ahli Moho se escondió en esta cueva para ocultarse del Cid Campeador y quedó atrapado en su interior junto a 150 mujeres. Sin embargo, se sabe que cuando la cueva se descubrió en 1768, los restos humanos que se encontraron pertenecían a unos agricultores musulmanes que quedaron atrapados mientras buscaban agua en la época medieval.

Esta visita es un imprescindible en la provincia; ya que a pesar de ser un recorrido que se hace por libre, todo el recorrido contiene paneles informativos con datos significativos y curiosidades sobre la cueva.

Las cuevas están abiertas al público de lunes a domingo, desde las 9:00 hasta las 18:00h. Sin embargo, la entrada no es libre. Los adultos han de pagar 3,90 euros; y los niños 2 euros. En caso de acudir en grupo, el precio puede variar y es recomendable consultarlo.

http://cuevadelascalaveras.com/informacion/

Cueva de las Calaveras

Cova de l’Aigua

La Cova de l’Aigua es una visita imprescindible para los amantes del senderismo; ya que solo se puede llegar a ella mediante una ruta que parte desde el casco urbano de Dénia.

Se trata de una de las cuevas más visitadas del municipio por ser un recorrido sencillo y relativamente corto; pero que regala unas vistas espectaculares de Dénia. Repleta de historia, la gruta se compone de dos estancias y un pequeño estanque.

La entrada de la cueva tiene una pequeña inscripción romana que data del año 238.d.C; aunque gracias a los restos encontrados en su interior se sabe que en la época íbera ya era utilizada.

Aunque la entrada es completamente libre, se recomienda no acceder a ella en días lluviosos o posteriores ya que las filtraciones aún están activas y puede encontrarse encharcada o con goteos.

Cova de l’Aigua. Denia.net

Cova de l’Or

La Cova de l’Or, situada a casi 700 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en el municipio de Beniarrés.

El interior de la cueva recoge un importante yacimiento arqueológico que ha supuesto uno de los pilares fundamentales para el estudio del Neolítico en la Península Ibérica. En su momento, a mediados del VI milenio a.C, esta cueva fue un lugar de referencia social para los pobladores que comenzaron a practicar la agricultura y la ganadería.

La Cova de l’Or, dado su gran valor histórico, ha sido ambientada para facilitar el aprendizaje del estilo de vida que llevaban nuestros antepasados. Además, las vistas que se pueden observar desde su localización son increíbles.

Como recomendación, para el total conocimiento de la historia de esta cueva declarada Bien de Interés Cultural, el recorrido puede iniciarse desde el Centro de interpretación de la localidad.

Cueva del Rull

Cueva del Rull. Ayuntamiento de la Vall d’Ebo

La Cueva del Rull tiene 220 metros de longitud y permite descubrir las diferentes formaciones que alberga la cueva en un recorrido circular bien iluminado.

Situada en el municipio alicantino de La Vall d’Ebo, la Cueva del Rull está repleta de estalactitas y estalagmitas de diferentes colores. Durante la visita, que es necesariamente guiada, se pueden apreciar todas las formaciones caprichosas que ha dejado el paso del agua sobre las rocas durante miles y miles de años. Además, es una de las pocas cuevas del levante español que aún continúa con el proceso de formación activo.

Y si esta visita os deja con ganas de descubrir otros recovecos; muy cerca de la Cueva del Rull se encuentra también otras grutas de interés como son la Cova Fosca, Les Turrudanes, l’Avenc Ample… que contienen grabados prehistóricos y pinturas rupestres.

Cabe recalcar que actualmente la cueva está cerrada, pero volverá a recibir visitas el 15 de febrero. El horario de apertura va variando según la época del año, por lo que es recomendable visitar su página web antes de acudir. La entrada general son 4 euros; mientras que para jubilados y niños (de 3 a 14 años) el precio se reduce a 2,70 euros.

LA COVA DEL RULL

Más información

0 comentarios

0 comentarios

No hay comentarios todavía. ¿Quieres añadir uno?

Escribir un Comentario

Escribir un Comentario

4 × tres =