Alicante

Activistas semidesnudos tomarán la Plaza del Ayuntamiento para pedir unas Hogueras sin corridas de toros

Las entidades animalistas AnimaNaturalis y CAS International pedirán unas fiestas sin crueldad animal aprovechando el inicio de las mascletàs en Luceros

2 minutos

anima-naturalis-madrid
Los eventos taurinos son una parte de las fiestas de Hogueras por tradición popular, no obstante es un aspecto que muchas organizaciones como ciudadanos rechazan al unísono. No solo en Alicante sino a lo largo de todo el territorio nacional. Por ello, AnimaNaturalis y CAS International, organizaciones por la defensa de los animales, han programado una protesta que reivindica la necesidad de tener unes Fogueres sin eventos taurinos y sin crueldad animal. Los activistas tomarán uno de los lugares más emblemáticos de Alicante semidesnudos, con pieles de toro, para escenificar el sufrimiento del animal en los espectáculos que se representan en la ciudad. La manifestación tendrá lugar este domingo donde los ciudadanos podrán observar una gran cantidad de pieles de los toro, que hacen referencia al número de animales que mueren en las plazas cada año.El acto reivindicativo arrancará este domingo, 18 de junio, a las 11 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante para reclamar unas fiestas de Fogueres sin corridas de toros.Además las asociaciones de defensa animal aprovechan el domingo para iniciar la protesta ya que es el día que se inician las mascletàs del consistorio en las fiestas Fogueres de Sant Joan, según ha subrayado AnimaNaturalis en un comunicado. Lo que se traduce en miles de personas que acudirán a los centros neurálgicos de la ciudad.Eliana Guerreño, coordinadora de AnimaNaturalis en la ciudad de Alicante, ha reflexionado que en la noche de San Juan, tanto Hogueras en sí mismas, se busca "quemar todo aquello que retiene en el pasado e invita a mirar hacia adelante con alegría y vida renovadas". "Exactamente lo contrario de lo que significa la tauromaquia", ha asegurado."Los valores que celebramos son aquellos que nos hacen sentir orgullo y queremos compartir con entusiasmo. ¿Por qué manchar esto con la vergüenza de seguir torturando animales por mera diversión?", se ha preguntado la coordinadora.No obstante, y según trasladan desde la propia entidad, los datos oficiales del Ministerio de Cultura, apuntan a un "descenso sostenido" desde 2015 en el número de espectáculos taurinos en plaza, todo ello sin contabilizar el tiempo de la pandemia donde hubo una ausencia de ellos. Asimismo, "solo el 8 por ciento de la población" asistió a este tipo de espectáculos en los años 2018-2019.Sin embargo, los datos prevén que más de 9.000 toros morirán y más de 50.000 serán alquilados para ser explotados en festejos populares, cuyo destino será igualmente la muerte, este año o los siguientes" ha lamentado Guerreño.