Alicante

Alicante reconoce al europeísta 'Cura Cantó' dando su nombre a una glorieta en Vistahermosa Norte

El alcalde y la familia descubren la placa que ilustrará el acceso a este barrio residencial de este sacerdote, docente y diplomático “embajador de la ciudad en todo el mundo”

1 minuto

Inauguración de la Glorieta del Sacerdote Juan Cantó Rubio

El Ayuntamiento de Alicante ha reconocido la figura del destacado europeísta Juan Cantó dando su nombre a la glorieta que da acceso al barrio residencial de Vistahermosa Norte. El alcalde y la Corporación Municipal, junto a la familia, han procedido a descubrir este jueves la placa conmemorativa que ilustrará este espacio en el callejero de la ciudad.

Con este homenaje, la capital de la provincia pone de relieve la labor del que fuera párroco del Hospital Provincial y de la Parroquia del Complejo Vista Hermosa y su trayectoria como consumado europeísta e impulsor del “Forum Diplomático Europeo” con sede en Alicante, así como su labor como figura clave en la creación del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) y de la cesión de la obra del escultor y pintor alicantino más universal, Eusebio Sempere.

El alcalde, Luis Barcala, ha resaltado que “Alicante salda hoy una deuda de gratitud con Juan Cantó Rubio dando nombre a esta glorieta, tan reclamada por tantos vecinos, alicantinos y diplomáticos, como debida por el personaje en sí mismo. Juan Cantó fue un sacerdote que no solo dedicó su vida a los demás, sino que es uno de esos personajes que hay que conocer, porque contribuyó con su erudición y formación, como por su labor docente y académica, así como por la labor diplomática, embajador de la ciudad en todo el mundo y creador del Forum Diplomático Europeo en Alicante”.

"En mi paso por foros internacionales por mis cargos en la Federación Española de Municipios y Provincias suelo encontrarme diplomáticos que siguen preguntando por el cura Cantó, como referente intelectual del ámbito europeísta durante la incorporación de España a la Unión Europea y en años posteriores. Fue una persona polifacética y singular impulsor de MACA y de la llegada de la obra de Eusebio Sempere”, ha subrayado el alcalde.

Capellán y diplomático

Juan Cantó Rubio, (Melilla 1924-2021), fue capellán desde 1952 del Hospital Provincial de Alicante, párroco de la Parroquia María Madre de la Iglesia sita en el Complejo de Vistahermosa, persona con excepcionales cualidades que le acompañaron durante toda su vida sacerdotal, íntimamente ligado a Alicante e implicado con la sociedad alicantina. Destaca su espíritu europeísta, que le permitió participar en la creación del “Forum Diplomático Europeo” con sede en Alicante. Responsable de la elección de Alicante ciudad como depositaria del legado de nuestro escultor y pintor más universal, Eusebio Sempere, y figura clave en la creación del MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante).

Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia y Doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas, profesor investigador del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, la Pontificia de Salamanca, profesor honorario del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Alicante, fue académico de la Tiberina de Roma, de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y de la Academia de Ciencias Humanísticas y Relaciones de los Estados Unidos de México. Recibió la Cruz Dorada de la Orden al Mérito de la República de Polonia e Hijo Adoptivo del municipio de Albatera donde una calle lleva su nombre.

Cantó escribió numerosos artículos y libros, entre otros, «Conocer la Unión Europea, sin esfuerzo» o «Nueva Diplomacia para la Unión Europea», habiendo sido colaborador del Diario Información, La Verdad o el Faro de Melilla.

Europeísta convencido, impulsor del “Forum Diplomático Europeo”

Juan Cantó se distinguió por ser un firme defensor de la integración europea escribiendo artículos y dando conferencias por Ayuntamientos de toda España muchos años antes de nuestra incorporación a la Unión. Fundador del Forum Diplomático Europeo, organismo que integra a cientos de diplomáticos de la UE y que tiene su sede en Alicante gracias a las gestiones llevadas a cabo por D. Juan Cantó. Fue profesor de la Escuela Diplomática de Madrid, fundador de la Casa de la Historia Europea de Alicante y presidente de los jóvenes diplomáticos de la ciudad.

También fue constante colaborador con el Centro de Documentación Europea ubicado en la sede de la Cámara de Comercio de Alicante. Gran aficionado al arte, cultiva la amistad con Eusebio Sempere, pintor y escultor universal, al que convence para que su legado quede en Alicante, en concreto en el Museo de Arte Contemporáneo.