La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado hoy la adjudicación de las obras para reconvertir dos áreas de la ciudad alicantina en una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Así, la ejecución del proyecto medioambiental se ha adjudicado a la empresa Tecnologías Viales Aplicadas (TEVA S.L.) por casi 4,5 millones de euros.En ese sentido, las obras de reconversión tendrán un plazo de 30 meses y ha sido la concejalía de Medio Ambiente, dirigida por Manuel Villar, el departamento que ha acelerado el proceso de creación de la ZBE a causa de la entrada en vigor de la Ley de Cambio Climático.Se trata de una norma que establece que todos los municipios de más de 50.000 habitantes tendrán que tener su propia ZBE operativa antes de que finalice el próximo año 2023.
La ZBE de Alicante
La Zona de Bajas Emisiones que se ha proyectado en Alicante estará conformada por dos anillos. El primero de ellos será el anillo exterior y que con una superficie de 750 hectáreas se definirá por la Gran Vía como arteria principal desde la que se distribuye el tráfico en la ciudad y todo el frente Litoral.Luego, el anillo interior comprende el centro urbano y el casco histórico. Así, esta zona se configurará por las avenidas Alfonso El Sabio, Doctor Gadea y Federico Soto, con una superficie aproximada de 54 hectáreas.El consistorio municipal prevé implantar esta ZBE en la ciudad antes de que finalice el año 2023. Aún así, desde el Ayuntamiento se ha detallado que la limitación a los coches más contaminantes se hará de forma progresiva a través de un calendario de restricciones.Además, este megaproyecto ambiental incluye un total de 14 proyectos entre los que destaca la creación de un carril bus en la avenida de Aguilera. También se van a peatonalizar diversas vías como la Plaza Nueva y entorno (calles Navas y Susana Llaneras) o el eje Constitución-Bailén-Bilbao.