La ciudad de Alicante contará en un futuro con un nuevo pabellón muy moderno que pretende mejorar la oferta deportiva en la zona norte. El Ayuntamiento de Alicante ha dado hoy luz verde a esta obra con la aprobación del proyecto para construir un moderno complejo deportivo en Tómbola. Contará con un pabellón multidisciplinar, que prevé albergar a 350 espectadores y contará con tres pistas cubiertas, sobre una parcela de 18.422 metros cuadrados, situada en la calle de Penáguila. En total, la reforma integral de estas instalaciones de este pabellón de Alicante tiene una inversión de 5.573.773 euros y un plazo de construcción de 24 meses, y ha sido impulsada por las concejalías de Infraestructuras, que dirige José Ramón González, y la de Deportes, con José Luis Berenguer. "El proyecto contempla un gran pabellón de alta calidad con un diseño muy moderno y atractivo, que se adaptará perfectamente a las necesidades de los usuarios y modernizará de forma sustancial el equipamiento público del barrio y la imagen del actual polideportivo", destacan desde ambas concejalías. El Ayuntamiento de Alicante ejecutará este ambicioso proyecto, elaborado por la mercantil San Juan Arquitectura S.L, en unas instalaciones situadas junto al polideportivo preexistente en Tómbola, donde se ubica una instalación municipal destinada a futbol sobre césped artificial que se va a mantener, en una manzana definida por las calles Penáguila, Virgen del Puig, Virgen del Rosario y Virgen de la Luz.
Nuevo pabellón de Alicante: tres pistas deportivas
Tal y como han detallado fuentes municipales, el proyecto del nuevo pabellón de Alicante prevé utilizar el espacio actual de la pista de futbol sala/baloncesto y de pádel con motivo de la construcción este nuevo pabellón, que tendrá tres nuevas pistas cubiertas para los siguientes deportes y demás usos: baloncesto, balonmano, futbol sala, voleibol y bádminton, sala fitness, cafetería, vestuarios y graderío. Desde el equipo de gobierno han resaltado que este proyecto forma parte del plan de modernización de las instalaciones deportivas que se inició hace unos años con el que "estamos consiguiendo invertir en mejorar las infraestructuras, pabellones, polideportivos, campos de fútbol para que sean reparados, logrando ponerlos en valor con nuevas construcciones como este pabellón en Tómbola para que nuestros deportistas puedan entrenar en las mejores instalaciones y en perfectas condiciones para el uso deportivo". De esta forma, tal y como aseguran, se realiza una firme apuesta en el barrio de la Zona Norte para construir un complejo deportivo de primer nivel, con un edificio con cinco gradas y un aforo para 350 personas. La ordenación del conjunto de la parcela va a quedar integrada paisajísticamente con viales peatonales para hacerlo más accesible, y el edificio tendrá un balance de emisiones de CO2 nulo durante su funcionamiento. Asimismo, el pabellón polideportivo estará destinado a ser utilizado por el Ayuntamiento de Alicante y como responsable del uso la concejalía de Deportes, para la educación física, el deporte escolar, el deporte recreativo, el entrenamiento y la competición de ámbito local del deporte federativo. El centro estará dotado de todos los espacios necesarios para el desarrollo de las actividades con pistas deportivas, vestuarios, aseos y almacén. Este proyecto se ha basado en directrices de sostenibilidad y balance medioambiental casi cero en edificación, con el objetivo tal y como ha destacado el edil José Ramón González de "mejorar la eficiencia energética y minimizar la demanda mediante características bioclimáticas y ecoeficientes del edificio". Para ello, se ha maximizado la producción energética con fuentes renovables, aplicando técnicas de arquitectura bioclimática, eficiencia energética, producción renovable y bioconstrucción.
Instalaciones de primer nivel
El futuro pabellón también contará además de las tres pistas, con una sala de musculación y fitness, almacén de aparatos, vestuarios para los jugadores, zona de trabajo y vestuario para monitores y árbitros, sala de enfermería, zona de servicios y aseos. Así como un espacio para los visitantes con acceso, vestíbulo y pasillos distribuidores, gradas para 350 espectadores, cafetería y aseos. Además, este proyecto plantea una intervención en la urbanización de la zona, con una nueva pavimentación y añadiendo zonas de aparcamiento para bicicletas y diversos espacios ajardinados con el cambio de luminarias. La superficie construida total entre pistas deportivas y edificaciones en la parcela es de 5.956 metros cuadrados, y la superficie del edificio proyectado es de 4.157,17 metros cuadrados. Por lo que la superficie construida final en toda la parcela será de 10.113,17 metros cuadrados.