Alicante

La firma Amazing Up realizará el proyecto de musealización de la Torre Sarrió en Alicante

El contenido se estructura en tres grandes bloques diseñados por la Concejalía de Cultura y el MARQ que recorren los usos y evolución de las construcciones desde el siglo XVI

1 minuto

Musealización de la Torre de Sarrió en Alicante

El proyecto de musealización de la Torre Sarrió lo llevará a cabo Amazing Up-Ingeniería Interactiva del Ocio por 152.460 euros. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este martes la adjudicación del proyecto museográfico de la Torre Sarrió y su casa aneja como Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta para divulgar la historia de un conjunto patrimonial único en España.

El plazo de ejecución de la musealización es de cinco meses. La empresa Amazing Up ejecutará el proyecto del centro de interpretación cuyo contenido ha sido diseñado por el área de Patrimonio Integral de la Concejalía de Cultura y técnicos del MARQ.

El Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta nace para proteger y divulgar la valiosa riqueza patrimonial que engloba la huerta, clave en el desarrollo económico y social de Alicante. La Torre Sarrió, que acoge este espacio, es una torre que data del siglo XVI a la que se une una casa aneja posterior. El proyecto está financiado con fondos europeos Next Generation dentro de los Planes de Sostenibilidad Turística.

La musealización se estructurará en tres grandes bloques temáticos: el territorio y origen de la huerta alicantina, las torres como refugio de los ataques corsarios y el ennoblecimiento de la huerta con la construcción de las casas anejas a las torres que se produjo gracias a la riqueza y el desarrollo económico que proporcionó la huerta y que permitieron el despegue del puerto y la ciudad en la Edad Moderna.

La Torre Sarrió fue rehabilitada por el Ayuntamiento en dos fases, finalizadas en 2021. El espacio ha sido utilizado fundamentalmente para formación cultural y medioambiental mientras se desarrollaba el proyecto de Centro de Interpretación que ahora ve la luz gracias a la concurrencia y obtención de fondos europeos.

Durante el siglo XVI, la Huerta de Alicante muestra un importante crecimiento lo que propició el ataque de corsarios y los saqueos por lo que se levantaron estas construcciones de tipo defensivo, de las que se contabilizan actualmente una veintena. Muchas de ellas incorporaron casas anejas posteriormente.

La historia de estas construcciones y su influencia en el desarrollo de la ciudad protagoniza el Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta, un nuevo espacio cultural y turístico para divulgar la riqueza patrimonial alicantina y favorecer su conservación a través del conocimiento.