El asistente virtual de la capa de inteligencia artificial del Ayuntamiento de Alicante, ALI, ha recibido un reconocimiento internacional del Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) de la OCDE, al ser seleccionado para formar parte de su base de datos de casos de uso relevantes de la Unión Europea y como una iniciativa que los países pueden adoptar para promover el uso de la compra pública para la innovación.La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una entidad que analiza los proyectos de innovación en todo el mundo, ofrece un foro global y promueve buenas prácticas dentro del sector público. Así como fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias entre países y organizaciones para brindar apoyo, orientación en innovación y mejorar la eficiencia y efectividad de los servicios públicos.El concejal de Innovación, Informática y Agenda Digital, Antonio Peral, expresó su satisfacción y agradecimiento destacando que “es un reconocimiento internacional a la excelencia y la innovación en el ámbito del sector público al trabajo desarrollado por el Ayuntamiento de Alicante, a nuestro modelo tecnológico como ciudad inteligente y al plan estratégico Smart City. La OCDE es una organización de mucho prestigio y estamos muy orgullosos de que incluya a nuestra IA a nivel mundial en este importante foro y base de datos como ejemplo de buena práctica en innovación”.El Ayuntamiento de Alicante fue la primera administración pública en incorporar a principio del 2024 la inteligencia artificial en su web municipal ali.alicante.es , y poner en marcha un asistente virtual denominado ALI que se implantó con el objetivo de reducir la brecha digital y acercar la administración al ciudadano facilitando sus trámites, y ya resuelve on line 210 consultas al día. Este proyecto fue financiado por Fondos Europeos Next Generation.El edil Antonio Peral resaltó que “son muy pocos los proyectos españoles que han sido seleccionados por la OCDE para formar parte de la base de datos donde se registran las mejores prácticas de la administración pública a nivel mundial por lo que cobra mayor relevancia y se pone en valor el trabajo de innovación realizado en Alicante con ALI", así como señaló que "nos va a conectar e incrementar la visibilidad de la IA municipal en otros países, y de esta forma se podrá implementar y compartir nuestro asistente virtual en más administraciones públicas al estar desarrollada con código abierto y en la nube”.