Alicante

La Romería de Santa Faz de Alicante será celebrada "con normalidad"

El alcalde asegura que habrá procesiones en Semana Santa

2 minutos

Barcala presenta el cartel de la Semana Santa de Alicante 2022
Alicante trabaja para que se pueda celebrar la Romería de la Santa Faz "con normalidad" el próximo jueves 28 de abril, después de dos años sin poder realizarse debido a la pandemia.El alcalde, Luis Barcala, confirma que Francisco Cases, obispo auxiliar de Orihuela-Alicante, será el pregonero el 3 de abril de las fiestas religiosas en el Teatro Principal."La hipótesis con la que trabajamos es que este año habrá Romería de la Santa Faz. Dicho de otra forma, estamos trabajando en que se pueda celebrar la Romería de la Santa Faz con normalidad", recalca el primer edil.También asegura que habrá procesiones en Semana Santa, un hecho que califica de "muy buena noticia", por lo que ha trasladado a esos "miles de alicantinos que participan directa y activamente en la Semana Santa" su "agradecimiento" por "la paciencia y haber mantenido intacta la ilusión pese a todo y con la esperanza de este año volver a esa normalidad de ver los pasos, oler el incienso y la cera por nuestras calles".Sobre las medidas sanitarias para dichas celebraciones religiosas, las medidas anunciadas por Ximo Puig confirman la eliminación de restricciones por lo que "vamos camino de una normalidad" aunque "siempre habrá que seguir algunas medidas de precaución"."Todos los actos se desarrollarán con las medidas que en cada momento se recomienden desde la Conselleria de Sanidad o entendamos desde el Ayuntamiento que son las necesarias para salvaguardar la salud de todos los participantes", ha agregado el alcalde, quien ha matizado que la programación de Semana Santa "se mantiene" y se incorporarán las medidas que "en cada momento se entienda que son las necesarias" y zanja: "Salvo eso, vamos buscando la mayor de las normalidades".

EXPOSICIÓN Y ORNAMENTACIÓN

La Plaza del Ayuntamiento acogerá una exposición fotográfica como homenaje al conjunto del mundo cofrade, a todas las personas y entidades que durante estos más de cuatro siglos han hecho posible, con su tarea anónima, la declaración de Interés Turístico Nacional.Al mismo tiempo, el alcalde señala que la Carrera Oficial en la Rambla de Méndez Núñez presentará una ornamentación extraordinaria para celebrar la distinción: "Es una forma más de realzar toda la imaginería con la que cuentan las cofradías y hermandades. Supondrá ofrecer una imagen inédita de las procesiones y contribuirá a la difusión nacional de estas celebraciones".Por otro lado, la imagen de la primera Semana Santa de Alicante con la catalogación de Interés Turístico Nacional reproduce, en blanco y negro, el paso de la Procesión del Silencio por la calle Miguel Soler. Al fondo de la fotografía se aprecia el trono del Cristo de la Buena Muerte."El uso del blanco y negro le aporta más fuerza a lo que se quiere mostrar. La visión desenfocada del Cristo simboliza lo que hay que descubrir, lo que es para cada uno de nosotros la Semana Santa", resalta el creador del cartel. La maquetación y el diseño es original de Pedro Ruiz.El presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, Alfredo Llopis anunció que Francisco Cases Andreu, nacido en Orihuela y quien fuera obispo auxiliar de Orihuela-Alicante, será el Pregonero de la Semana Santa 2022. El acto está programado para el domingo 3 de abril, a las 12.00 horas, en el Teatro Principal. Actuará la saetera Lina Baños y la l'Harmonia Societat Musical d'Alacant, dirigida por José Tomás Moñinos.Por último, la Comandancia de la Guardia Civil, representada por el teniente coronel, José Hernández Mosquera, seguirá desempeñando el cargo de Abanderado de Honor después de que no pudiera portar la Bandera de la Junta Mayor en 2020 debido a la suspensión de la Semana Santa por la pandemia.