Más de 330.000 personas han renovado este jueves, desde las primeras horas del día, la tradición y el fervor hacia la Santa Faz, en una Peregrina que se ha iniciado con el anuncio del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que el 24 de abril el Consell iniciará de oficio el expediente para la declaración definitiva de la Peregrina como Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial. Una decisión que han respaldado tanto el Ayuntamiento como la Diputación y que refuerza el inicio del protocolo para la creación del Patronato y la Fundación de la Santa Faz que van a desarrollar ambas instituciones para promocional la Peregrina y preservar el monasterio y su entorno.El alcalde ha saludado el anuncio de Carlos Mazón y ha puesto a disposición el Ayuntamiento para prestar el apoyo necesario y para recabar el de otras instituciones para alcanzar la declaración de BIC inmaterial para la Peregrina de la Santa Faz. Barcala ha resaltado el éxito de participación con más de 330.000 romeros y la ausencia de incidentes reseñables, más allá de pequeñas atenciones solventadas con rapidez por las asistencias sanitarias y de seguridad.Luis Barcala ha destacado la importancia de esta romería para Alicante y su provincia en una jornada en la que la ciudad está llena con gentes venidas de todas partes. La Peregrina es la romería más multitudinaria de un solo día, que ha discurrido con absoluta normalidad en un día de alegría y de poner el alicantinismo por encima de todo".El alcalde ha agradecido "el esfuerzo de todos los efectivos que han participado en el dispositivo especial para facilitar que los miles de personas que han peregrinado hayan podido disfrutar de un día de religiosidad, alegría y convivencia. Y sobre todo los jóvenes con la Santa Faz 0,0 en una jornada libre de alcohol, saludable en la que puedan celebrar con música y deportes en la playa de San Juan".La Peregrina ha arrancado pasadas las ocho de la mañana desde la Concatedral de San Nicolás, después del reparto de 15.000 cañas de romero entre la fachada principal del Ayuntamiento y la concatedral. El primer edil y los integrantes de la Corporación Municipal ha hecho la romería junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación Provincial, Toni Pérez, quienes han acompañado al obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, en la 535 Romería a la Santa Faz, coincidiendo con el Año Jubilar.La romería ha partido desde la Puerta Negra de la concatedral, en la calle Miguel Soler. Desde este punto y hasta la calle Villavieja, a la altura de la basílica de Santa María, se han podido ver los ornamentos florales alusivos a la Peregrina, en una iniciativa avalada por la concejalía de Fiestas, que dirige Cristina Cutanda. Uno de los primeros momentos de fervor popular se ha producido cuando el trono con la imagen de la Santa Mujer Verónica, obra de Castillo Lastrucci, se ha encontrado con la réplica de la Santa Faz, a espaldas del Ayuntamiento.La comitiva ha continuado por el Raval Roig hasta llegar a la avenida de Dénia donde la han esperado los gigantes ‘Nicolauet’ y ‘Remediets’, y el sonido de la dolçaina i el tabalet de los integrantes de la colla La Canya. Los millares de peregrinos, que se han sumado a la comitiva oficial, han tenido un primer momento de asueto en la Paraeta, instalada a la altura del complejo Vistahermosa. Allí han podido degustar, hasta el mediodía, 1.200 kilos de rollitos de anís, hechos en horno de leña, de los que el diez por ciento eran sin gluten, y otro porcentaje similar para personas diabéticas elaborados con edulcorantes naturales.Los seis últimos tapices florales de la treintena que han adornado el recorrido los han podido ver los romeros al llegar a la calle Alberola Canterac, la peatonal que da acceso a la atestada plaza de Luis Foglietti. En este punto se han desatado las exclamaciones de “¡Santa Faz, Misericordia!” para recibir a la réplica del Sagrado Lienzo.