Elche

Marián Cano destaca la fortaleza turística y cultural de Elche como destino líder en la Comunitat Valenciana

1 minuto

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, en Elche

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha visitado Elche con motivo de la representación del Misteri d’Elx, fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, celebrada en la Basílica de Santa María y que, además, conmemora el Año Jubilar.

Durante su visita al municipio, la consellera ha estado acompañada por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama; ambos han recibido en el ayuntamiento de Elche, por parte de su alcalde, Pablo Ruz, una edición especial del facsímil de la Consueta del Misteri d´Elx 2025. En el acto también ha estado presente el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, que ha participado en la sesión ordinaria del Patronato Rector del Misteri d´Elx.

Posteriormente, la consellera de Turismo junto con el resto de las autoridades locales y autonómicas ha participado en los actos oficiales de la fiesta como miembro del Patronato del Misteri d'Elx.

En este contexto, Marián Cano ha destacado “el papel esencial de Elche como uno de los grandes motores turísticos y culturales de la Comunitat Valenciana”, subrayando la combinación única de su patrimonio material e inmaterial, "su oferta de naturaleza, sol y playa, y su firme apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y la calidad turística”.

En esta línea, Marián Cano ha puesto en valor el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos de Elche, dotado con 2,4 millones de euros financiados con fondos europeos Next Generation, cuyo objetivo es transformar el destino hacia un modelo más sostenible, inteligente y experiencial.

Además, la titular de Turisme ha recordado que Elche ostenta desde 2022 la condición de Municipio Turístico de Relevancia de la Comunitat Valenciana y forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana.

Del mismo modo, ha hecho hincapié en que “el destino ha sido reconocido con cinco Banderas Azules para sus playas en 2025”, añadiendo también la actitud proactiva del destino y su apuesta por la calidad y excelencia turística a través del programa Sicted, del que ya forman parte 49 servicios turísticos del municipio.

El Misteri, una seña de identidad

Respecto al Misteri, la responsable de la política turística del Consell ha señalado que “Elche no solo representa el pasado glorioso de nuestras raíces, sino también el presente vibrante de un destino turístico sostenible, innovador y abierto al mundo”.

La consellera de Turismo ha querido resaltar que “nuestras fiestas constituyen una seña de identidad que nos diferencia como destino. Son expresiones de autenticidad y excelencia que enriquecen la experiencia de quienes nos visitan”.

Marián Cano también ha señalado que estas celebraciones “contribuyen de forma significativa al desarrollo económico, social y cultural de nuestros municipios”, y ha reafirmado el compromiso del Consell de “seguir apoyando, difundiendo y preservando estas manifestaciones culturales para que perduren en el tiempo y sigan generando valor para nuestras comunidades”.

La consellera ha felicitado al Ayuntamiento de Elche y al Patronato Misteri d´Elx por el esfuerzo realizado, al tiempo que ha reiterado su gratitud a quienes lo han hecho posible a lo largo de la historia por “ser capaces de mantener esas raíces profundas que unen a todos los valencianos y que van mucho más allá al ser un canto a la humanidad”.

La responsable de la política turística del Consell ha animado tanto a residentes como a turistas “a disfrutar y participar en esta fiesta de la capital del Baix Vinalopó, que alcanza su punto álgido en este mes clave para el turismo en la Comunitat Valenciana”.

Las cifras de este verano invitan al “optimismo”

En esta línea, ha recordado que “las cifras que estamos registrando este verano invitan al optimismo de cara al tramo más intenso de esta temporada estival, consolidando así nuestro atractivo como destino vacacional”.

Cano ha recordado así que los hoteles del litoral de Alicante ocuparon el pasado mes de julio el 91,60 % de sus plazas, 13,8 puntos porcentuales más que en 2024, y las previsiones para este mes se situaron en torno al 80 % a principios de agosto, cerca de 5 puntos porcentuales más que el año anterior, y a falta de las reservas de última hora que “harán subir la ocupación final”, ha aseverado.