El Ayuntamiento de Elda, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico y en colaboración con el historiador Miguel Ángel Guill Ortega y el arqueólogo municipal Juan Carlos Márquez, ha recuperado un documento inédito que rescata un episodio fundamental de la memoria colectiva: la implicación de la sociedad eldense en el movimiento abolicionista del siglo XIX.
El estudio lleva por título Elda y Castelar contra la esclavitud: contexto de los firmantes abolicionistas eldenses de 1869 y será distribuido gratuitamente esta semana junto con el especial del semanario Valle de Elda. En él se analiza el respaldo que más de 700 vecinos y vecinas de la ciudad ofrecieron a Emilio Castelar, uno de los grandes oradores y políticos de la época, cuando presentó en las Cortes Constituyentes de 1869 un documento reclamando la abolición de la esclavitud.
Miguel Ángel Guill ha subrayado que el hallazgo permite reconocer por primera vez a las mujeres de Elda como sujetos políticos activos, algo poco común en la España de aquel tiempo. “Es un hito en la historia local y nacional, porque demuestra una sociedad que se adelantó a su tiempo”, ha señalado. Además, el análisis de las firmas arroja datos reveladores sobre la realidad social de entonces: “Sorprende comprobar que muchas personas, sobre todo mujeres, sabían leer y escribir. Era una sociedad abierta, con un nivel de alfabetización alto, que supo canalizar las ideas de libertad y progreso para construir un futuro mejor”.
Entre los firmantes destaca también Luis Castellanos Llobregat, figura clave en el origen de la industria del calzado, lo que vincula este documento no solo a la historia política, sino también al nacimiento del sector que marcaría el desarrollo económico de la ciudad.
El concejal de Patrimonio Histórico, Iñaki Pérez Rico, ha recalcado la importancia simbólica de este hallazgo: “Habla de Elda y de una de sus figuras más ilustres, Emilio Castelar, y muestra cómo nuestros antepasados alzaron la voz contra la injusticia. Ese legado sigue siendo una inspiración en un mundo donde, por desgracia, aún persisten guerras y desigualdades”.