El evento se produjo después de medianoche, cuando unos operarios de limpieza, que en ese momento trabajaban en la playa de Arenales del Sol, se dieron cuenta de la presencia del nido y de una tortuga marina. En ese momento los trabajadores llamaron a la Policía Local de Elche y estos al teléfono de Emergencias 112, finalmente se activó el protocolo de actuación de la Red de Varamientos.Más tarde, el equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic y de la Universitat de València (UV) se movieron hasta el lugar donde se hallaba el animal para poder guarecer el nido y eliminar cualquier peligro que pudiese afectar a los huevos. Los veterinarios de las diferentes entidades procedieron con una analítica de sangre y una ecografía para así garantizar el buen estado de salud de la madre tortuga. Asimismo, el equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la UV instalaron en ella un emisor satelital que les permitiría rastrear su ruta en los próximos meses después del desovamiento.De los huevos encontrados en el nido, 13 se están a salvo en las incubadoras de la Fundación Oceanogràfic hasta que eclosionen, y hasta 65 se encuentran en una playa protegida de El Saler, donde podrán madurar de forma natural sin altercados. Con este hallazgo se contabilizan hasta cuatro anidamientos producidos en las costas de la Comunitat Valenciana en tan solo una semana.Algo inusual teniendo en cuenta que nunca se habían registrado tantos anidamientos en el litoral de la Comunitat Valenciana en un espacio tan corto de tiempo, y "mucho menos a inicio de la temporada". De esta forma, el desovamiento de Arenales se añade a los dos nidos descubiertos en Dénia y Gandia, así como intentos en Orihuela y Oliva, a tenor de los datos dispuestos por el mismo Oceanogràfic en un comunicado.Con este nido incorporado a la lista, serían 331 huevos los que han sido encontrados de tortugas marinas y registrados en las costas valencianas en las últimas jornadas. Una cifra que rebasa todos los datos conocidos previamente en la Comunitat Valenciana.En este sentido, los investigadores han indicado que este año es "muy probable" que sigan apareciendo más de estos animales, nidos y huevos en las playas del territorio. Y han señalado que es "fundamental" estar alerta y notificar cualquier avistamiento y llamar al teléfono de Emergencias, 112, para poder proteger estos animales y sus nidos.