cultura

Cinco cortometrajes participados por À Punt, seleccionados en el Skyline Benidorm Film Festival

La radiotelevisión valenciana apuesta por la producción valenciana de cine en formato corto, que suma cada vez más premios

1 minuto

Corte Carmela con la participación de À Punt

Benidorm es esta semana el epicentro del mejor cine en formato corto. Hasta el 5 de abril, el auditorio del centro cultural de la localidad acoge la novena edición del Skyline Benidorm Film Festival, donde han sido seleccionados cinco cortometrajes participados por À Punt para concursar en la Sección Oficial Cortometrajes Nacional. Este sábado a las 19:00 h es la clausura y la entrega de premios.

La radiotelevisión valenciana apuesta firmemente desde su nacimiento por el cine valenciano de corta duración, tanto de ficción como de animación. El cortometraje de producción valenciana es un género en crecimiento que cada vez obtiene más reconocimientos en premios y festivales por su calidad. 

La primera producción valenciana participada por À Punt en el Skyline Bernidorm Film Festival que se proyectará es Capitanes. Dirigida por Kevin Castellano y Edu Hirschfeld, muestra la tensión y agresividad que se vive durante la semifinal de Copa cuando los dos capitanes de un equipo de fútbol mantienen una discusión que acaba revelando lo que se esconde en los vestuarios de Primera División: el silencio de los futbolistas homosexuales. La proyección será hoy miércoles 2 de abril, a las 20:00 horas. 

Mañana jueves 3 de abril será el turno de tres cortos: a las 18:00 horas De Sucre, y a las 20:00 horas, Cólera y el cortometraje de animación Felina. 

De Sucre, de la directora Clàudia Cedó, cuenta la historia de María, una joven de 27 años con discapacidad intelectual que quiere ser madre. La incomprensión de su familia y la fundación donde vive la llevarán a una lucha por sus derechos, a una rebelión incómoda para recuperar el poder de decisión de su propio cuerpo.

Cólera ha sido dirigida por José Luis Lázaro y empieza con un contratiempo que toma un giro oscuro. Después de pasar la mañana en la playa, un descuido deja a Guillem y a Nico fuera del coche, sin llaves, móvil, ni ropa. Los jóvenes piden ayuda a un desconocido que les pregunta de manera inesperada “¿Sois maricones?”. 

La directora María Lorenzo Hernández participa en el certamen con un trabajo de animación, Felina, sobre una mujer que es capaz de convertirse en pantera. Vive enamorada de un pianista ciego al que no quiere revelar su condición. Sin embargo, un día recibe una noticia inesperada: está embarazada de cachorros. 

La última producción participada por la cadena valenciana en el certamen es Carmela, también de animación, y se proyectará el viernes 4 de abril a las 18:00 horas. Dirigida por Vicente Mallols, cuenta que, con el estallido de la Guerra Civil, centenares de mujeres toman la calle para luchar contra el fascismo y defender los derechos que acababan de adquirir en la Segunda República. Carmela es la historia de una de las muchas mujeres cuya historia se intentó borrar para siempre.

En todos los casos, tras las proyecciones, tendrán lugar coloquios con los directores.

Las producciones suman premios en los festivales

El talento de los cortometrajes valencianos llega al festival de Benidorm con reconocimientos nacionales e internacionales. Así, Cólera acumula ya premios del Festival de Málaga y Carmela viene de recibir premios en el Festival de Málaga a la mejor dirección y a mejores actores en la Semana del Cine de Medina del Campo. 

Carmela sale del festival de Málaga con el premio del público; De Sucre cuenta con el reconocimiento de la Seminci - Semana Internacional de Cine de Valladolid; y Felina estuvo nominada a mejor corto de animación en los Premios Lola Gaos y candidata a la preselección de los Goya 2025.