cultura

Saldar una deuda histórica

Pablo Ruz emprende una hoja de ruta para proteger y recuperar algunos de los legados patrimoniales irrenunciables de la ciudad

4 minutos

palmeral-elche
Aunque el cargo de Pablo Ruz como alcalde de Elche es algo relativamente reciente, no lo es tanto su vínculo con el patrimonio ilicitano, anteriormente Concejal de Cultura y profesor de historia, su conversación con el patrimonio de la bella capital del Bajo Vinalopó no es algo casual, sino fruto de una paciente conquista.Uno de los manifiestos más evidentes, ha sido la exposición del antiguo oratorio de Nuestra Señora de la Asunción de Villanueva, datado de 1747, que permanecía oculto como un preciado secreto en la sala de Plenos del Ayuntamiento. El retablo, que se halla exquisitamente restaurado por Gemma Mira, restauradora municipal, solo se abría en algunas bodas y eventos cuando se pedía expresamente, según ha trasladado el personal del propio ayuntamiento.La obra, en su emplazamiento original, propiedad municipal y siendo una de las obras más antiguas de la Comunidad Valenciana de esta naturaleza, no es solo un testigo remoto y silencioso de la devoción y el paso del tiempo, sino también símbolo dentro del vasto inventario artístico y cultural que relata la historia de la ciudad y al que sin duda, sería un error no observar desde el asombro.Así, desde hace unas semanas el nuevo alcalde abrió las puertas que cubrían a La Patrona de Elche, ahora una invitada habitual en las disyuntivas y celebraciones municipales. Todo ello, en un anticipo de su compromiso con el Patrimonio, que al igual que hiciera Toni Pérez con el área de turismo, Ruz ha creado y asumido como propia dentro de alcaldía.De esta forma, el primer edil de Elche se enfrenta a una segunda prueba del ángel, con algo más de altura. La transformación del Convento de las Clarisas, el Parque Municipal de L’Hort de Baix, el Hort del Gat o de Pontos, la ampliación del MUPE, reformular el MAHE y crear una ruta que reúna a la Torre de Calendura, Torre del Homenaje o recuperar Ressemblanc son solo algunas de las muchas iniciativas “dentro de un plan integral para saldar la deuda contraída con la gestión patrimonial” en sus propias palabras.Elche es la única ciudad de España que cuenta con tres bienes declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO. El primero de ellos, es su Palmeral histórico, el más grande de Europa; el segundo es La Festa o Misteri d´Elx, manifestación cultural española declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad; y, en tercer lugar, el Centro de Cultura Tradicional, Museo Escolar de Pusol. En este orden, no es de extrañar que la agenda política del consistorio incluya elevar y reafirmar su dote histórica.

Convento de la Merced o Clarisas

Lo primero que destaca del antiguo Convento de la Merced, ahora deshabitado, es su bello claustro de estilo neoclásico o la portada de Santa Lucía, de estilo renacentista. Aunque el espacio ya recibe visitas y es destinado a distintas actividades, entre ellas el recién restaurado Patio de los Naranjos, pretende ser sede del Museo de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana. Una iniciativa a la que Carlos Mazón se comprometió como nuevo presidente de la Generalitat. Rehabilitar el antiguo convento de las Clarisas de Elche sería, en este sentido, uno de los proyectos destacados dentro de la hoja de ruta del área de patrimonio y cultura.

Un paseo por las Torres

Hace pocos días conocíamos la apertura de Torre de los Vaillo a finales de julio, enclave desde donde se puede apreciar el Palmeral de Elche con una vista privilegiada. Esta nueva puesta de largo para la torre sería solo un anticipo de los proyectos de recuperación que afectarían a distintas fortificaciones como la Torre de la Vetlla, más conocida como la Torre de Calendura y otras edificaciones parte del sistema defensivo medieval de Elche. No serán menos la Torre del Homenaje o Ressemblanc, esta última ahora parte de un centro educativo y centinela del antiguo huerto cristano, por cuyo subsuelo podría hallarse la antigua vía augusta.

L’hort de Gat

El objetivo del gobierno municipal será transformar este espacio en un centro de interpretación del Palmeral, un concepto museístico dedicado a estudiar y trasladar a los visitantes e ilicitanos que significa el Palmeral de Elche. Está previsto que los trabajos en L’hort de Gat terminen a finales de año, donde tendrá comienzo una segunda fase del proyecto centrada en la actuación sobre los jardines.

Patrimonio hidráulico

Elche destaca por su variedad de muestras en arquitectura hídrica y un ejemplo es la Acequia Mayor o el Molí del Real. En este sentido, el pasado enero, Pablo Ruz, presentó el destapado de acequias como uno de los puntos inamovibles en su proyecto para proteger el patrimonio ilicitano. Una actuación de “destapado de acequias y su intervención en la calle Curtidores para la conservación y puesta en valor de la Acequia Mayor del Pantano de Elche, columna vertebral del sistema de regadío y así recuperar todo este entramado que da vida a nuestros huertos” ha expresado el alcalde.

Vuelta de la Dama de Elche

En una entrevista concedida a la agencia EFE, el primer edil planteó la posibilidad de una subsede del Museo Arqueológico Nacional para acoger la Dama de Elche con un calendario de estancias para que el busto íbero vuelva a su lugar de origen. Una iniciativa que el alcalde, Pablo Ruz, propondrá al Gobierno después de estos comicios de julio para que la dama íbera pueda volver al que fue su hogar por periodos de meses cada cuatro o cinco años.

Otras actuaciones

Recuperar elementos ornamentales como el alumbrado tradicional o el Plan Especial del Palmeral una vez completado serán algunas de las muchas iniciativas que se llevarán a cabo junto al estudio de un nuevo catálogo de protecciones, donde primará la conservación del paisaje ilicitano. Un ejemplo, es el parque municipal compuesto por los huertos del Colomer, Real, Mare de Déu y Baix donde el gobierno municipal ya planteó regenerar botánica, plantar arbolado de gran porte, plantar flores de temporada, renovar toda la luminaria y recuperar rincones más envejecidos de los huertos de palmeras.