economía

Barcala: "La apuesta por diversificar el tejido productivo impulsa la economía y la creación de empleo en Alicante"

El alcalde interviene en la asamblea de la asociación Terciario Avanzado con un diálogo con empresarios sobre la ‘Visión Estratégica de la ciudad'

1 minuto

El alcalde Luis Barcala interviene en la asamblea de la asociación Terciario Avanzado

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha destacado este jueves que la apuesta del Ayuntamiento por la transformación estructural de la ciudad y la diversificación tiene una influencia directa "sobre la buena marcha de la economía y la sostenida creación de empleo en el término municipal". Así lo ha resaltado el primer edil durante un diálogo abierto que ha mantenido con empresarios sobre la 'Visión estratégica de la ciudad de Alicante', previo a la celebración de la Asamblea General de la Asociación del Terciario Avanzado en la sede alicantina de la CEV. En este punto, ha precisado que la cifra de desempleados en la ciudad bajó en 2.439 personas en los dos últimos años y en 1.308 en el último daño, "un descenso del paro que vuelve a tener continuidad en el pasado mes de junio".

Barcala ha remarcado que su visión estratégica de la ciudad pasa por tres ejes centrales, "la transformación física y urbana; la estructural, enfocada a la creación de empleo y la social, que sitúa a las personas en el centro de la acción política, con actuaciones genéricas que benefician al conjunto de los alicantinos y otras específicas dirigidas a la reducción de brechas y diferencias o a combatir la soledad no deseada de los mayores".

En el marco de la transformación estructural, ha subrayado que la estrategia municipal Alicante Futura "marca la pauta para que nuestra ciudad de servicios y turismo se diversifique cada vez más hacia la industria; y especialmente hacia la captación de empresas de base tecnológica". También ha resaltado indicado que sólo las 12 áreas empresariales de la ciudad concentran más de 15.000 puestos de trabajo y generan una facturación superior a los 2.400 millones de euros, "de ahí el esfuerzo continuo en su mejora y en la creación de nuevos Entes de Gestión y Modernización".

Barcala ha hecho hincapié en la pujanza que vive el sector turístico, que empieza a necesitar avances en materia de regulación, como es el caso de los pisos turísticos. En este sentido, el alcalde ha anunciado este jueves la ampliación de la moratoria de dos años para los pisos turísticos también a los edificios, además de a las viviendas unitarias, con el objetivo de poder establecer los criterios regulatorios que también se incorporarán al Plan General Estructural de la ciudad ahora en avanzado desarrollo tras completar el proceso de participación ciudadana. "Alicante no tiene ningún problema de saturación turística, pero tenemos la obligación de ordenar y regular un crecimiento sostenible para no morir de éxito ni matar a la gallina de los huevos de oro", ha puntualizado.

También se ha referido el primer edil a los retos de la creciente llegada de cruceros y cruceristas, con un nuevo récord en 2024 con más de 100 barcos y 235.000 pasajeros desembarcados, o los incrementos de pasajeros que experimenta el aeropuerto con 18,4 millones en 2024. El alcalde ha subrayado iniciativas para proteger el patrimonio y la sostenibilidad como el impulso al Plan Especial de Protección de Nueva Tabarca.

En innovación, Luis Barcala, ha resaltado el desarrollo de un polo de innovación con las áreas empresariales, la Ciudad de la Luz, la Universidad de Alicante y el Parque Científico, así como el desarrollo de 'hubs' de innovación como el sanitario, el agroalimentario o vinculado al mar o a la gobernanza, a través de las políticas de innovación para la captación de empresas de base digital mediante la estrategia municipal Alicante Futura y de la Agencia de Atracción de Inversiones (ALIA).

Hoja de ruta y modelo de ciudad

El alcalde ha resaltado la nueva planificación del modelo de ciudad que se genera a partir del estudio 'Alicante 4D', que marca la hoja de ruta hacia 2050 de una ciudad mediterránea policéntrica, sostenible e inclusiva que se acercará al medio millón de habitantes, y que se concretará en el Plan General Estructural, ahora en su fase final de redacción.

"Alicante debe tener un papel relevante en el Mediterráneo europeo con capacidad para generar sinergias con otras ciudades de su entorno como Elche, Murcia y Cartagena en un área funcional de 3,5 millones de habitantes", ha añadido. En este punto ha puesto de relieve "el excelente nivel de colaboración con el Ayuntamiento de Elche" y ha enfatizado que ambas ciudades configuran conjuntamente uno de los ejes económicos "más importantes de España".

La vivienda sigue siendo la prioridad de este mandato, según el primer edil. Así, Barcala ha hecho hincapié en el impulso que actualmente está dando el Ayuntamiento a la habilitación de suelo para la construcción de 6.000 viviendas en los distintos planes de actuación urbanística y con nuevos desarrollos para la creación de dos nuevos barrios en Lomas del Garbinet y Nueva Albufereta.

Además, también ha resaltado las viviendas sociales que impulsa el Patronato Municipal de la Vivienda en San Gabriel, Casco Antiguo o San Blas, y las del Plan Vive de la Generalitat en Rabasa.

Barcala ha indicado que Alicante está impulsando "inversiones históricas" de la mano de la Generalitat Valenciana, tales como la Estación Central del TRAM, que se integra en la futura Intermodal, al tiempo que ha citado otras actuaciones "de calado" como el plan de modernización de instalaciones deportivas, que ha supuesto más de 20 millones de inversión.

También ha recordado las obras de transformación urbana como la nueva plaza Rambla-Explanada, la reurbanización de la Almadraba o de la segunda fase del Paseo de la avenida de Niza, así como el impulso a la construcción y renovación de centros escolares como el de la Almadraba o los nuevos centros de salud en La Torreta y Garbinet.

En su diálogo con los empresarios del Terciario Avanzado, el primer edil también ha reivindicado el "modelo de éxito" internacional que supone la gestión del ciclo hídrico por parte de la empresa mixta Aguas de Alicante y el desarrollo de iniciativas tecnológicas como los ciberkioskos "para facilitar las gestiones y acercar la Administración al ciudadano" y aplicaciones de Inteligencia Artificial como el asistente virtual ALI en la web municipal, que tendrá continuidad con el programa Symon, destinado a las personas mayores.