La comarca de la Vega Baja del Segura ha alcanzado un total de 11.583 empresas inscritas en la Seguridad Social en el segundo trimestre de 2025 lo que supone una cifra récord según los datos del Instituto Valenciano de Estadística desde 2012. En comparación con el trimestre anterior, la evolución ha sido positiva con 212 firmas más, mientras que el crecimiento interanual (segundo trimestre de 2024 frente al mismo periodo de 2025) es de 43 empresas más.
Los datos, analizados por el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja, aún son más positivos si los comparamos con los obtenidos hace diez años al registrar un crecimiento de empresas del 15% en la última década. Así, se ha pasado de un total de 10.058 firmas registradas en la Seguridad Social en el segundo trimestre de 2015 a las 11.583 del mismo periodo de 2025 en las que se incluyen tanto a empresas como a los autónomos con asalariados.
Por lo que respecta a los sectores económicos, el 71% (8.262 empresas) del total actual de empresas de la comarca pertenecen al sector servicios, cerca del 15% (1.737) a la construcción, el 7% (817) a la industria y el 6,6% (767) a la agricultura.
En el conjunto de la provincia de Alicante, de mayo a junio de 2025 se han contabilizado 62.393 empresas inscritas, de las que un 18,56 % pertenecen a la Vega Baja, lo que posiciona a la comarca como la segunda con mayor volumen de empresas de la provincia, solo por detrás de L’Alacantí. A nivel autonómico, la Vega Baja se sitúa como la cuarta comarca de la Comunitat Valenciana con mayor número de empresas, únicamente superada por València, L’Alacantí y L’Horta Sud.
Gran incremento de personas autónomas
El impulso empresarial de la Vega Baja del Segura también se refleja en el número de personas autónomas que ha alcanzado la cifra de 17.813 en el segundo trimestre de 2025. Esto supone un aumento de 463 más que en el mismo periodo de 2024 (17.350), con un crecimiento interanual del 2,7% mientras que en la última década el aumento es del 29,9% pasando de los 13.709 autónomos de 2015 a los 17.813 de 2025.
Además, también es la mayor cifra de autónomos desde 2012. En cuanto a la distribución sectorial de los mismos, 13.329 autónomos del segundo trimestre de este año, un 74,8%, son del sector servicios, 2.903 (16,3%) pertenecen a la construcción, 997 (5,6%) a la agricultura y 584 (3,3%) a la industria.
Un tejido productivo sólido y en continuo crecimiento
La directora del Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega), Rosa Fernández, ha valorado muy positivamente estos datos, destacando que “la Vega Baja cuenta con un tejido productivo sólido, diversificado y en continuo crecimiento”.
Fernández ha subrayado también “el carácter emprendedor de la población de la Vega Baja que convierte a nuestra comarca en una referencia a nivel autonómico en cuanto a la generación de empleo, iniciativa empresarial y dinamismo económico”. Además, ha añadido que “estos datos son el reflejo del esfuerzo conjunto del empresariado, las personas autónomas y las instituciones que trabajan por el desarrollo sostenible del territorio”.
Servicio de asesoramiento empresarial de Convega y ayudas activas
Este dinamismo económico se ve respaldado por la labor que desarrolla Convega a través de su área de asesoramiento empresarial. Este servicio gratuito, dirigido a cualquier persona de la comarca que quiera emprender o consolidar su negocio, ofrece orientación personalizada para transformar ideas en proyectos viables y sostenibles.
El equipo técnico de Convega acompaña a personas emprendedoras y pymes durante todo el proceso, elaborando planes de empresa, resolviendo cualquier dificultad de gestión o tramitación, apoyo en la definición del modelo de negocio hasta la búsqueda de financiación y ayudas públicas.
En este sentido, el Consorcio informa que desde la Generalitat Valenciana hay convocadas ayudas dirigidas a personas autónomas y pymes del sector comercial y artesanal para la inversión en equipamiento, realización de obras y otros gastos que se pueden solicitar hasta el 15 de septiembre. Las pymes y personas autónomas también se pueden beneficiar de ayudas para la financiación de proyectos de innovación tecnológica (ciberseguridad, e-cloud, industria 4.0, e-commerce y marketing digital) y el plazo para pedirlas concluye el 30 de septiembre.
Además, hasta el 12 de septiembre hay ayudas destinadas a cooperativas y sociedades laborales para la constitución, la incorporación de personas desempleadas y personas con contrato de trabajo y para inversiones. También hay vigentes ayudas al fomento de la contratación de personas desempleadas pertenecientes a colectivos de atención prioritaria, de personas con discapacidad y de jóvenes cualificadas en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
En el caso de las ayudas al establecimiento de personas jóvenes agricultoras y nuevas personas agricultoras se pueden solicitar hasta el 7 de octubre. Todas las personas y pymes interesadas en conocer con detalle estas convocatorias de ayudas y otras consultas de la entidad, se pueden dirigir al servicio de asesoramiento empresarial de Convega y pedir cita previa a través de la web: https://www.convega.com/cita o bien en el teléfono 653 508 242.