politica

La Diputación de Alicante defiende en Madrid el trasvase Tajo-Segura como una "cuestión de Estado"

La vicepresidenta Ana Serna viaja a la capital para asistir a la jornada técnica sobre el futuro de esta infraestructura organizada por la Cátedra del Agua

1 minuto

Ana Serna

La vicepresidenta primera y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, se ha trasladado hoy a Madrid para asistir a la jornada técnica sobre el futuro del trasvase Tajo-Segura organizada por la Cátedra del Agua de la Universidad de Alicante y la Diputación.

El objetivo de este encuentro, tal y como ha precisado la representante alicantina, es “llevar la defensa del trasvase hasta la capital de España y dar a conocer a nivel nacional los devastadores efectos que los recortes hídricos promovidos por el Gobierno central tendrán no solo en el sureste español sino en el conjunto del país”.

“El trasvase Tajo-Segura es un asunto de Estado, una infraestructura de interés general, por lo que cualquier cambio o medida que le afecte tendrá repercusiones para todo el territorio”, ha señalado Serna, quien ha advertido, en este sentido, que los recortes derivados del aumento de los caudales ecológicos previsto para 2027 y la modificación de las reglas de explotación “reducirán en más de 100 hm3 el trasvase, mermando con ello la producción, el empleo y la economía de la provincia de Alicante y de España, ya que no hay que olvidar que somos la quinta provincia en aportación al PIB nacional”.

Asimismo, ha vuelto a poner en evidencia las consecuencias medioambientales de recortar las transferencias hídricas, ya que se ha estimado que el recorte del Tajo-Segura afectará a más de un millón de árboles “provocando que el desierto entre en España por la provincia de Alicante”.

La jornada, celebrada en el Instituto de la Ingeniería de España, ha contado con destacados expertos, como Francisco Flores, ex director de Planificación del Plan Hidrológico del Tajo, Andrés Molina, director del Instituto del Agua de la UA, Francisco Cabezas, director del Instituto Euromediterráneo del Agua, y Alberto del Villar, profesor en la Universidad de Alcalá, quienes han analizado a través de diferentes ponencias cuestiones como la nueva planificación hidrológica del Tajo, los caudales ecológicos y sus efectos o el cambio de las reglas de explotación.

“Es importante llevar al debate nacional una cuestión tan importante y trascendental como es el trasvase Tajo-Segura para que todos los ciudadanos sepan lo que nos estamos jugando”, ha insistido Ana Serna, quien ha reclamado, por ello, “diálogo y consenso” de todas las partes implicadas.