El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado hoy por unanimidad la convocatoria de ayudas destinadas a municipios para la reactivación de la economía y el fomento del empleo, una partida que este año vuelve a crecer, en este caso un 12%, hasta alcanzar los 2.553.886 euros. La corporación provincial también ha dado el visto bueno a sendas líneas de subvenciones, dotadas en su conjunto con 2.300.000 euros, para la realización y mejora de infraestructuras hidráulicas.
“Desde la Diputación de Alicante vamos a movilizar de forma inmediata cerca de cinco millones de euros en distintas líneas de ayudas dirigidas a ayuntamientos en una prueba más del papel esencial que tiene la institución provincial en el apoyo y asistencia a los municipios, en este caso para la reactivación de la economía y el empleo y para la ejecución y mejora de infraestructuras hidráulicas”, ha apuntado el presidente Toni Pérez al término de la sesión plenaria.
Ayudas Desarrollo Económico
Las ayudas de Desarrollo Económico se destinarán, un año más, a la modernización de mercados, el fomento de la agricultura, el sostenimiento del medio rural, la realización de ferias y la creación y mantenimiento de huertos urbanos son las actividades que se financiarán desde el área de Desarrollo Económico de la Diputación de Alicante, tal y como ha detallado el diputado responsable, Carlos Pastor, quien ha precisado que prácticamente el 50% de la partida de su departamento se destina a esta convocatoria de subvenciones.
En esta edición se volverá a priorizar, además, a los municipios en riesgo de despoblación -aquellos que figuran en la lista de la Agenda Valenciana Antidespoblación (AVANT)- en la distribución de las subvenciones, que llegarán a ser del 100% para las localidades de menos de 5.000 habitantes. La convocatoria se dirige a ayuntamientos, organismos autónomos dependientes y entidades locales menores.
Por un lado, la Diputación ayudará a los ayuntamientos de hasta 60.000 habitantes con 880.000 euros – frente a los 700.000 euros del pasado ejercicio- para la celebración de ferias y otros eventos comerciales. El alquiler de stands, la publicidad y promoción del certamen, el sonido o la promoción de productos autóctonos locales, son algunas de las líneas que contarán con ayuda, que llegará a los 7.000 euros de máximo y hasta los 8.000 euros para municipios de la lista AVANT.
Por otra parte, el plan de subvenciones para la modernización de mercados alcanzará los 208.000 euros. En este caso, el límite poblacional también se eleva a los 60.000 habitantes y la subvención no excederá de los 7.000 euros – 8.000 euros para las poblaciones en riesgo de despoblación.
En materia de promoción económica, la línea sube a 450.000 euros 50.000 más que el pasado año y se dirige a ayuntamientos y organismos autónomos y cubre los gastos de organización de concursos y premios para proyectos empresariales, congresos y talleres para el fomento del empleo y el emprendedurismo o la elaboración de directorios de empresas, entre otras actuaciones. La ayuda es de hasta 5.000 euros por solicitud y de hasta 6.000 para municipios de la lista AVANT.
Por otra parte, la Diputación invertirá este año 569.540 euros en las líneas de ayudas, tanto para gasto corriente como para inversión, destinadas al fomento de la agricultura y el sostenimiento del medio rural. Dirigida a municipios de hasta 10.000 habitantes, se dará cobertura económica en materia de gasto corriente – de hasta 3.000 euros de forma general y 4.000 a los que sufren despoblación- a reparación simple de acequias y márgenes, jornadas y talleres sobre agricultura ecológica, digitalización del sector agrario, comercialización de productos agrícolas, desbroce o limpieza de márgenes de caminos, reparación o mantenimiento de acequias, muretes o construcciones agrícolas, puesta en marcha de bancos de tierras municipales, contratación de rebaños para limpiezas agrícolas, etc.
La Diputación también subvencionará las acciones de inversión que se realicen para el fomento de la agricultura y el medio rural como la realización de obras de abancalamientos, recuperación de acequias, mejora de sistemas de conducción de aguas de regadío, construcción de puntos de recogida de residuos sólidos agrícolas, compara de maquinaria agrícola, etc. En este apartado, la subvención es de 3.500 euros por entidad, siendo de hasta 4.500 para los de menor población.
Finalmente, las ayudas para los huertos urbanos municipales serán de 170.000 euros para gasto corriente, y 276.341 euros para inversión. Dirigida a todos los municipios, en este apartado se incluyen ayudas para la instalación de acometidas de luz y agua, trabajos de preparación y roturación de terrenos en huertos urbanos y escolares municipales o la instalación de setos perimetrales para fomento de la biodiversidad. La cuantía total de la subvención será de 3.000 y 4.000 euros (AVANT) en el capítulo de gasto corriente y de 4.000 y 5.000 euros (AVANT) en el de inversión.
Ayudas ciclo hídrico y transparencia
Asimismo, la corporación también ha dado el visto bueno esta mañana a las bases de dos convocatorias de ayudas de ciclo hídrico con un presupuesto total de 2.300.000 euros. Dirigidas a ayuntamientos, con estas subvenciones la Diputación sufragará la realización y mejora de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento y saneamiento tanto que ejecuten los consistorios como la propia Diputación.
En materia de agua también se han aceptado hoy en el pleno las encomiendas de los Ayuntamientos de Alfafara, Millena y Tibi a la Diputación de Alicante de la gestión técnica y material de la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de estos municipios. Por otra parte, el pleno ha dado el visto bueno a la línea de ayudas a ayuntamientos para el desarrollo e implementación de proyectos de transparencia, participación ciudadana y buen gobierno, dotada en esta anualidad con 125.000 euros.