politica

Diputación y Generalitat destinan 15,5 millones a mejorar el saneamiento y depuración de aguas

Toni Pérez y Carlos Mazón sellan el acuerdo que contempla la ejecución de cerca de una treintena de actuaciones en municipios de menos de 10.000 habitantes

1 minuto

Carlos Mazón y Toni Pérez firman el acuerdo de colaboración para el tratamiento del agua en la provincia de Alicante

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, han firmado esta mañana el acuerdo de cooperación para la financiación y ejecución de infraestructuras y actuaciones en los sistemas de saneamiento y de tratamiento, depuración y reutilización de aguas residuales en la provincia de Alicante.

El convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años y en el que también participa la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR), contempla un presupuesto de 15,5 millones de euros con el que se prevé ejecutar un total de 27 actuaciones por distintos municipios de la provincia. La Generalitat invertirá entre las anualidades 2025 y 2028 un total de 14,2 millones de euros, mientras que la aportación provincial será de 1,3 millones de euros.

“Este convenio histórico, que ‘riega’ con actuaciones toda la provincia de Alicante y hace justicia a las reivindicaciones de la institución provincial y de los municipios, es un ejemplo de la colaboración interadministrativa”, ha apuntado Toni Pérez tras la firma, a la que también han asistido la vicepresidenta primera y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Javier Sendra,  representantes de la EPSAR y Proaguas y numerosos alcaldes y alcaldesas de los municipios donde se ejecutarán las actuaciones

El dirigente alicantino ha puesto en valor que las obras proyectadas “se acometerán de forma mayoritaria en las localidades de menor población, que no podrían afrontar por si solas este tipo de obras, sumándose al mensaje de sostenibilidad ambiental, social y económica que representa la provincia de Alicante, también en el uso inteligente de un recurso tan escaso como el agua”. Al respecto, ha precisado que, de las 27 actuaciones previstas, 22 recaen en municipios, muchos de ellos de menos de un millar de habitantes. 

En este sentido, el acuerdo establece que se beneficiarán de los proyectos previstos los sistemas de saneamiento y depuración de hasta 10.000 habitantes, aunque en caso de urgencia o necesidad, si así lo acuerdan las partes, se podrán actuar en otros de mayor población. Los proyectos aprobados inicialmente incluyen la reforma integral de estaciones depuradoras como la de Sanet y Negral, Vall de Laguar, Gorga, Orba, Tibi o Gata de Gorgos, la mejora de otras como la de Benijófar, Murla, Benigembla, Planes, Finestrat o La Romana, entre otras, o la ejecución de nuevas estaciones depuradoras como las del barrio La estación y Las Virtudes de Villena. 

Carlos Mazón ha resaltado que este plan de inversiones en depuración impulsado “en la legislatura del agua” es fruto de “la coordinación y la suma de esfuerzos” y se asienta sobre “un concepto de Comunitat Valenciana que ya no ve a las provincias y a las diputaciones como un enemigo ni un contrapeso, sino como la base fundamental de lo que es la Comunitat”.

En este sentido, ha explicado que el acuerdo “recoge, por primera vez, inversiones directas desde la Generalitat a la Diputación, transfiriendo y depositando la confianza en la institución provincial, que cuenta con la capacidad técnica, administrativa y humana para llegar con una gestión más rápida y coordinada a los lugares que tenemos que llegar para mejorar nuestras instalaciones de depuración y saneamiento y cumplir así con el derecho básico de acceso al agua que a esta provincia se le viene negando desde hace mucho tiempo”.

Por ello, el president de la Generalitat ha vuelto a reivindicar el trasvase Tajo-Segura y ha asegurado que para hacerlo la provincia de Alicante “tiene la capacidad de demostrar que se han hecho los deberes, porque nadie tiene derecho a pedir agua sino la trata como se merece y aprovecha cada gota como si fuera oro y depura toda el agua que sea posible para reutilizarla para su propio consumo, como los 120 hm3 al año que se destinan aquí a riego por una buena depuración”.

Sobre esta misma apreciación, el presidente de la Diputación ha apuntado que “la provincia de Alicante es un ejemplo y un modelo en la gestión integral del agua, ya que otros territorios fuera de la Comunitat están muy lejos de acercarse a los parámetros de calidad, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental en el uso del agua de esta tierra”.

El convenio suscrito hoy establece que a la Diputación de Alicante le corresponderá la redacción de los proyectos y la dirección facultativa, entre otras actuaciones, así como la financiación del 10% de las obras en instalaciones de titularidad local. Una comisión de seguimiento evaluará la programación existente.