politica

La Generalitat apuesta por la salud mental en Alicante con un nuevo hospital de día en La Pedrera-Dénia

Las acciones de impulso a la salud mental del gobierno valenciano permitirán mejorar la atención de estos transtornos a través de nuevas infraestructuras y el aumento de personal sanitario

1 minuto

salud-mental
La Generalitat Valenciana ya ha puetso en marcha el Plan Valenciano de Acción en Salud Mental en el cual el Ejecutivo valenciano invertirá 40 millones de euros en 2023. Se trata de un plan de acción que prevé la incorporación inicial de 250 profesionales y que el president Ximo Puig ha descrito como una estrategia que "sitúa la salud mental en el centro de la agenda valenciana".Un total de ocho acciones palanca componen este Plan y concretamente en la provincia de Alicante estas ocho iniciativas se traducirán en la creación de nuevas unidades de tratamiento de la salud mental y dos nuevos hospitales de día.Por un lado, la Generalitat pondrá en marcha tres unidades residenciales de acogida en crisis, una de ellas se ubicará en la provincia de Alicante, y traerá consigo la contratación de 18 profesionales que se repartirán en los tres centros que se creen a nivel autonómico.Además, también se prevé crear a lo largo del año 2023 una unidad mamá-bebé que estará integrada por seis profesionales y que se ocupará de atender de una manera especializada a aquellas mujeres que han sido madres y tienen alguna enfermedad mental grave como la esquizofrenia o la psicosis.Uno de los puntos más destacados de las nuevas infraestructuras en materia de salud mental en Alicante es la construcción del nuevo hospital de día en La Pedrera-Dénia para intervenciones intensivas que contará con un equipo formado por 8 profesionales de este campo. También en este mismo emplazamiento, se crearán dos unidades residenciales para intervenciones intensivas y complejas.Así, estos nuevos centros que prevé poner en marcha la Generalitat Valenciana tendrán tres objetivos fundamentales: en primer lugar, mejorar las ratios en atención primaria y atención psiquiátrica; facilitar la atención y el tratamiento de salud mental de la ciudadanía; y, por último, aumentar la eficiencia de los profesionales sanitarios incorporando más personal para no sobrecargar a los trabajadores y trabajadoras.