politica

Toni Pérez alerta del “sectarismo” en los recortes del trasvase Tajo-Segura: "amenazan la supervivencia de la provincia de Alicante”

El MARQ acoge una reunión con el conseller de Agricultura y Agua, alcaldes y comunidades de regantes

1 minuto

Reunión sobre el trasvase del Tajo en Alicante

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha alertado hoy de que la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura prevista para el mes de diciembre, junto al aumento de los caudales ecológicos, “supondrá un atentado no solo medioambiental, sino también económico y social para la provincia de Alicante, poniendo en riesgo nuestra supervivencia como tierra”, al tiempo que ha destacado, por otra parte, la “alineación perfecta y por fin real” con la Generalitat Valenciana en la defensa de esta infraestructura.

El dirigente alicantino ha participado esta mañana en la reunión celebrada en el MARQ junto al conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, a la que también han asistido alcaldes y representantes de comunidades de regantes, para analizar los recortes del trasvase Tajo-Segura y sus efectos en la provincia de Alicante.

Durante el evento, en el que se ha presentado el informe técnico que desde la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía se ha remitido al Ministerio de Transición Ecológica contra la modificación de las reglas de explotación del trasvase, Toni Pérez ha lamentado que las decisiones anunciadas por el Gobierno de España “con el presidente Sánchez a la cabeza, se plantean sin rigor científico alguno y serán una batalla perdida lamentablemente porque no nos quieren escuchar, pero hay que seguir dando la cara”. 

“Dos millones de alicantinos y alicantinas no merecen que la sinrazón, los criterios sectarios y la poca inversión prevalezcan ante una tierra que siempre ha hecho un uso óptimo de cada gota de agua, invirtiendo muchísimos recursos y todo gracias también a la generosidad de la gente del campo”, ha apuntado el presidente de la Diputación, quien ha recordado, además, que “nuestra agricultura es capaz no solo de llenar las despensas de media España, sino también de propiciar oportunidades a las personas que vivimos aquí y a quienes vienen también a vivir de esas oportunidades”. En este punto, ha resaltado que Alicante es la quinta provincia en aportación al PIB y la cuarta en población.

Toni Pérez ha destacado, por otra parte, la sintonía existente en esta legislatura en la defensa del trasvase Tajo-Segura con la Generalitat Valenciana. “Ahora existe, por fin, un alineamiento perfecto del gobierno autonómico con la provincia de Alicante, con nuestros regantes, con la gente del campo, con la industria y con el agua para el consumo humano”, ha apuntado el presidente, quien ha insistido en que “la postura firme de la Generalitat con la llegada del president Carlos Mazón hace que ahora hablemos de tres comunidades autónomas —Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Andalucía— defendiéndose juntas ante la espada de Damocles que amenaza a estas tres regiones”.

Por su parte, el conseller de Agricultura ha apuntado también que el próximo cambio de las reglas de explotación, que previsiblemente se lleve al Consejo Nacional del Agua en diciembre, “supone un verdadero crimen ecológico para estas tres importantes comunidades autónomas” y ha reclamado al Gobierno de Sánchez “que la ciencia sustituya a la ocurrencia”.

“Cortar diez millones de árboles, hurtando cien hectómetros cúbicos a Alicante, Murcia y Almería para enviarla a Portugal, que, en lugar de cien, recibe más de seis mil hectómetros cúbicos del Tajo, cuando el pacto con ellos es dos mil cuatrocientos, es una crueldad, es un Robin Hood inverso porque roban agua a los pobres para dársela a aquellos que nadan en la abundancia”, ha argumentado Barrachina, quien ha reclamado que no se cambien las reglas del trasvase, ni se aplique el aumento del caudal ecológico.

El acto celebrado en el MARQ ha contado también con la asistencia de la vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, el presidente del Scrats, Lucas Jiménez, otros diputados provinciales, alcales y concejales, regantes y agricultores de la provincia.