Sociedad

‘Valencians al món’ recorre Heidelberg, la ciudad más romántica de Alemania

A las 22:45 horas, À Punt nos traslada a este destino cultural y turístico que acoge una de las colecciones de automóviles históricos más grande del mundo

1 minuto

Valencians al mon en Heidelberg

Este miércoles 22 de enero, el programa más viajero de À Punt nos invita a conocer Heidelberg, la ciudad más romántica de Alemania. A las 22:45 horas, Valencians al món y su reportero Enrique Tena nos abre las puertas de esta ciudad de 150.000 habitantes.

Lucía Ballester, de Valencia, hace tres años que vive en Alemania. Con ella estaremos en el Museo de la Automoción y la Tecnología de Sinsheim, que atesora una de las mayores colecciones privadas de automóviles históricos del mundo. Con más de 3.000 piezas expuestas en 50.000 m², incluye vehículos icónicos, además de motocicletas, aviones y coches de competición. También nos enseñará la iglesia de los Jesuitas (Jesuitenkirche) de Heidelberg, un monumento destacado en el corazón de la ciudad.

Paula Barber, de Alzira, hace cuatro años que vive en Heidelberg y con ella descubriremos el Festival de la Calabaza de Ludwigsburg y sus exposiciones de calabazas gigantes. También nos acercaremos al Puente Viejo de Heidelberg, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. 

David Palmero, de Valencia, hace cuatro años que vive en Heidelberg. Conoceremos su trabajo en el Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer, una institución de referencia en la investigación oncológica. Después, visitaremos el castillo de Heidelberg, una de las fortalezas más icónicas de Alemania. 

Mara Amorós, de Valencia, hace ya 23 años que vive en Alemania. Visitaremos el Thingstätte, un teatro al aire libre construido en 1935 durante el periodo del nazismo. Fue diseñado como parte de un proyecto para promover el ideario nazi y para servir como espacio para grandes actos públicos y propaganda. A pesar de su controvertida historia, es un lugar que se puede visitar. 

Ana Gómez-Pavón es de Valencia y hace cuatro años que vive en Heidelberg. Con Ana visitaremos la Universidad de Heidelberg, fundada en 1386, una de las más antiguas y prestigiosas de Alemania. A lo largo de su historia, ha sido centro de innovación y conocimiento, y entre sus alumnos más destacados hay figuras como Johann Wolfgang von Goethe y Max Weber, que influyeron profundamente en la cultura y la ciencia europeas. Visitaremos también la torre de la Iglesia del Espíritu Santo (Heiliggeistkirche), uno de los edificios más icónicos de Heidelberg.

Etiquetas: