Alicante

Alicante ajustará los criterios del Bono Alquiler Joven: solo un 10% se benefician en 2025

El 90% de las solicitudes son denegadas y el Ayuntamiento flexibilizará las condiciones en la próxima convocatoria

1 minuto

Un edificio en Alicante y un cartel de 'Se alquila'

¿Fiasco del Bono Alquiler Joven de Alicante en su primera edición? Más del 90% de las solicitudes para la convocatoria de 2025 han sido denegadas porque "no cumplen las bases”. Una situación que ha obligado al equipo de gobierno a anunciar una revisión de los criterios a partir de 2026.

Así, el Ayuntamiento flexibilizará las condiciones para que más personas se puedan beneficiar de esta ayuda directa para hacer frente al pago del alquiler, tal y como ha avanzado la portavoz municipal, Cristina Cutanda.

Este año tan solo 11 jóvenes alicantinos menores de 35 años —de un total de 136 aspirantes— recibirán este bono. Y pese a la oleada de problemas técnicos y/o administrativos detectados en las solicitudes, el consistorio alicantino da por cerrada la convocatoria y descarta reabrir el plazo para nuevas peticiones o subsanaciones. Habrá que esperar al próximo año.

De la ampliación al 'portazo'

La resolución definitiva se ha aprobado este martes en la Junta de Gobierno. Entre los principales motivos que han dejado fuera a la mayoría de solicitudes figuran cuestiones como no adjuntar un certificado de titularidad bancaria, la falta de firmas en todas las páginas del contrato de alquiler o la ausencia del número de referencia catastral del inmueble.

Sede del Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante

El Ayuntamiento ha pasado de plantear una ampliación del presupuesto hace apenas unas semanas para cubrir todas las solicitudes a admitir la necesidad de modificar las bases. Ya en septiembre  se rechazaron 39 solicitudes por defecto de forma, aunque continuaron en trámite otras 83 de las que finalmente se han concedido 11. En este sentido, tan solo se gastará en el programa 13.500 euros de la línea de 120.000 euros contemplada.

Según recoge el documento, entre las once solicitudes aprobadas, seis obtienen el cien por cien del importe, con ayudas que van de 500 a 2.000 euros en función de los meses de alquiler acreditados. Las otras cinco perciben el 50 por ciento del máximo, con cantidades entre 250 y 1.000 euros.

La portavoz Cristina Cutanda ha explicado que el gobierno municipal ya trabaja en una actualización de las bases con el objetivo de “flexibilizar sus requisitos” y “facilitar su tramitación” en el año 2026. También recuerda que los beneficiarios pueden tramitar los expedientes a través del Patronato de la Vivienda para recibir “asesoramiento técnico”.

Cambio en el diseño y la cuantía

El Bono Joven se anunció por primera vez en octubre de 2024 durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad. Entonces, el alcalde Luis Barcala explicó que la ayuda consistía en un pago único de 350 euros por vivienda destinada a personas de entre 18 y 35 años para cubrir gastos como la fianza. Sin embargo, antes de aprobar las bases definitivas, el reparto económico se modificó a 250€ mensuales hasta un máximo de 3.000 euros por solicitante.

Los aspirantes debían justificar el pago mensual del alquiler desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025. Una vez concedida la ayuda, el abono de la subvención del ‘Bono Alquiler Joven’ a los beneficiarios se realizará en dos tramos: el primero, correspondiente a los recibos ya abonados desde el inicio del año hasta la concesión de la ayuda, y el segundo, al resto de mensualidades pagadas que se acrediten hasta enero de 2026.

Para acceder a la ayuda era necesario cumplir una serie de requisitos mínimos, que el Ayuntamiento modificará en 2026 aunque sin avanzar más detalles. Hasta ahora las personas solicitantes debían estar empadronados en Alicante, ser arrendatarios de una vivienda habitual y permanente en el municipio, figurar en el contrato de alquiler y que el importe mensual no excediera los 800 euros. Además, era incompatible con otras ayudas similares.

Críticas por la baja ejecución

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Alicante, Ana Barceló, critica la baja ejecución de la partida prevista. Barceló afirma que “la política del PP ha sido un rotundo fracaso”. La concejala señala que “la ciudad tiene un problema gravísimo con la vivienda” y pide al ejecutivo que escuche las propuestas de la formación socialista para fomentar vivienda social y pública.

Por su parte, el portavoz de Esquerra Unida-Podem, Manolo Copé, sostiene que “el problema es político, no técnico”. En este sentido, asegura que “una ciudad con una emergencia real en vivienda no se puede permitir que más de cien mil euros destinados a jóvenes se queden en un cajón”.

Manifestación de vivienda en Alicante (Foto: Plataforma Alicante, ¿dónde vas?)

Copé considera que los rechazos derivan de trámites “que podrían resolverse con acompañamiento o con un simple cruce de datos” y pide “revisar la convocatoria de arriba abajo”. El edil añade que “no se trata de números, sino de vidas reales y de jóvenes que trabajan, estudian, cuidan y hacen malabares para pagar un alquiler”.