El deterioro del frente litoral de Alicante que discurre en paralelo a la Serra Grossa hasta la playa de La Albufereta es evidente. Y no solo desde el punto de vista estético en una de las zonas predilectas de calas, sino, sobre todo, en su vertiente estructural y de seguridad. Es por ello que la Asociación de Vecinos Serra Grossa-Albufereta reivindica en los últimos años que las administraciones públicas actúen de manera decidida para evitar riesgos.
Esta área, ubicada dentro de la conocida como Ensenada de Alicante, ha experimentado un progresivo desgaste debido a la erosión, la falta de mantenimiento de sus infraestructuras de protección y, a su vez, por los daños provocados por intensas tormentas o fenómenos costeros graves. El diagnóstico de la situación llevó a la elaboración de un informe en 2021 por parte del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex).
El estudio propone intervenciones de “gran calado” para garantizar la protección de los “bienes públicos y privados” ubicados en esta franja costera alicantina hasta el año 2100. Sin embargo, el Servicio Estatal de Costas todavía no ha ejecutado ninguna obra de mejora de este entorno. Así, la corporación municipal del Ayuntamiento de Alicante al completo, con el apoyo de los vecinos y vecinas, exige la puesta en marcha de una reforma integral.
En este sentido, PP, PSOE, Vox y Compromís han firmado una declaración institucional conjunta que se elevará al pleno del próximo 30 de enero en la que reclaman al Gobierno central actuaciones de mejora y protección de este frente marítimo. El documento se centra en la necesidad de remodelar la zona de mayor cercanía de edificios a la línea de costa, donde la “precariedad actual” de los espigones aumentan el riesgo ante futuros temporales.
Propuestas clave para la regeneración del litoral
Entre las propuestas más relevantes que recoge el informe elaborado por Cedex se encuentra la reordenación de los espacios próximos al litoral. En la plataforma situada entre los edificios Rocafel y el mar, se plantea la eliminación o traslado de elementos como pistas de tenis, piscinas y aparcamientos. También se recomienda la remodelación de la vía costera para mejorar la conectividad y reducir el impacto ambiental.
Otro de los puntos clave son las infraestructuras de protección. Los espigones 1 y 6, considerados “estratégicos”, deberían ser reforzados para asegurar su eficacia frente al oleaje, mientras que los intermedios, del 2 al 5, serían eliminados. Esta intervención busca “optimizar la defensa del litoral” al reducir la fragmentación actual de las barreras. Además, se contempla la posibilidad de sustituir el espigón 7, frente a los edificios Torre Alacant y Alacant II, por una isla artificial que contribuya a la estabilidad de la costa.
El documento también recoge el vertido de arena que permita formar una playa de entre 30 y 55 metros de ancho, con una elevación de hasta 2,5 metros en la berma. Esta actuación, apunta el estudio técnico, no solo mejoraría la protección de la costa, sino que, al mismo tiempo, fomentaría el uso recreativo del espacio. Asimismo, se propone la construcción de una escollera detrás de la playa para minimizar el impacto del oleaje.
En términos de accesibilidad y cohesión urbana, el informe sugiere la creación de un paseo litoral que conecte Alicante con La Albufereta para facilitar el tránsito peatonal. Las propuestas subrayan la necesidad de actuar con “urgencia” y resaltan que estas actuaciones contribuirían a mejorar la calidad de vida de los vecinos, proteger los bienes situados en primera línea de costa y fortalecer el atractivo turístico de la zona.
“Un proyecto estratégico”
La declaración institucional conjunta que se debatirá en la sesión plenaria del Ayuntamiento subraya que la ejecución de estas propuestas es vista como una “oportunidad para corregir el histórico déficit de inversiones estatales en Alicante”. Además, el documento firmado por todas las formaciones recalca que “la materialización de las recomendaciones del informe ayudaría a trasladar una imagen positiva de colaboración entre administraciones públicas”.
Aunque el Ayuntamiento de Alicante carece de competencias directas sobre el dominio público marítimo-terrestre, ha mostrado su disposición a colaborar con Costas al tratarse de un “proyecto estratégico” para la ciudad. Un ofrecimiento que suma a la reparación, rehabilitación y mejora del muro de protección litoral situado frente a la Finca Adoc, así como la creación de una nueva explanada peatonal.
Por tanto, tal y como ha explicado el consistorio en un comunicado, los grupos municipales solicitan al Gobierno central que redacte y ejecute las propuestas incluidas en el informe Cedex con la “mayor celeridad posible”. A su vez, exigen un “cronograma detallado” que garantice la transparencia sobre los avances en cada etapa del proyecto. Por último, instan a la Generalitat Valenciana a apoyar esta iniciativa y a colaborar en su desarrollo.