El tono ‘champán’ gana terreno en la Navidad de Alicante. Cuenta atrás para que la ciudad reciba una de las épocas más bonitas del año. Y no será por la llegada anticipada del frío este fin de semana, sino por una doble cita imprescindible: el encendido de las luces el próximo viernes 21 en la avenida de la Constitución y la inauguración del Belén Gigante el domingo 23.
Así, la capital alicantina encenderá su Navidad más ambiciosa, todo un despliegue luminoso sin precedentes que transformará la ciudad con 2,6 millones de luces LED, más puntos iluminados, nuevos adornos y decoraciones gigantes y el tradicional árbol de 18 metros completamente renovado que promete convertirse en uno de los iconos de estas fiestas.
Renovación del alumbrado y estrenos
El gran árbol gigante, situado en el corazón de la avenida de la Constitución, estrena este año un diseño distinto al de ediciones anteriores. Tal y como ha avanzado el Ayuntamiento, este 2025 abandona la iluminación cambiante para apostar por un tono fijo y uniforme, en línea con la estética “champán brillante” que dominará el centro de Alicante en esta ocasión.
Pero no será el único elemento decorativo en este espacio, pues en el tramo entre el árbol monumental y el Mercado Central se han instalado otras dos figuras navideñas: una gran bola luminosa que permite adentrarse en su interior y un tercer elemento, también transitable y en forma de regalo, que pretender hacer las delicias de los visitantes.
Y es que la avenida de la Constitución será uno de los grandes ejes de esta 'renovada' Navidad en Alicante con un diseño más elegante y cercano al ambiente que engalana las grandes ciudades de Europa estas fechas. Además, también se pueden observar otras tres figuras de gran formato instaladas en la Explanada y una más en la plaza de la Montañeta.
Así, el encendido abarcará un total de 130 emplazamientos repartidos por toda la ciudad:
- 557 arcos luminosos.
- 546 motivos decorativos sobre farolas.
- 1.800 metros de guirnaldas.
- 29 carteles de “Felices Fiestas”.
- Seis elementos de gran formato, los conocidos como Ángeles Gigantes.
La concejala de Infraestructuras, Cristina García, ha señalado que las luces de este año serán “espectaculares” y contribuirán a embellecer Alicante e impulsar la actividad comercial y hostelera en unas fechas "clave" para el consumo. “Queremos que Alicante viva una Navidad a lo grande con todas las actividades programadas en las que la decoración y las luces juegan un papel fundamental”, ha explicado la edil.
La potencia conjunta del alumbrado asciende a 214.600 vatios distribuidos entre el centro, la Explanada, las playas y los barrios, lo que, según García, convierte a Alicante en la ciudad “con más motivos decorativos para adornar sus barrios”. La imagen final será más homogénea, con un predominio de tonos cálidos que buscan ofrecer una identidad visual unificada.
Ampliación en los barrios
La campaña de 2025 marca también el estreno del nuevo contrato de iluminación festiva. El acuerdo, en vigor hasta 2028, tiene un valor de 2,1 millones de euros y aumenta el despliegue de 77 a más de 130 puntos decorados. El presupuesto anual es de 633.000 euros, ampliable hasta 700.000 si se incorporan las luces de Carnaval y Hogueras. Además, cada Navidad se instalarán cuatro grandes elementos luminosos de forma gratuita.
En este sentido, varias zonas emblemáticas de Alicante verán reforzada su iluminación: el eje Marvá-Soto-Gadea recibirá ocho nuevas decoraciones; las avenidas Jijona y Novelda sumarán 22; la calle Castaños, tres; la plaza del Ayuntamiento, once; y el Teatro Principal incorporará dos estructuras.
El Mercado Central será otro de los enclaves protagonistas, con un notable incremento de bombillas tanto en la plaza del 25 de Mayo como en el interior. El Mercado de Carolinas también ampliará su iluminación, mientras que Benalúa y Babel mantendrán la decoración de años anteriores.