La avenida de Niza estrena nuevo paseo marítimo. Y es que tras el retraso acumulado en las obras, no ha sido hasta mediados de octubre cuando ha concluido la renovación de este espacio en Playa de San Juan. El rumor del mar acompaña ahora un itinerario "más verde, accesible y sostenible" que recupera la esencia del litoral alicantino, según el Ayuntamiento.
El nuevo diseño de este paseo completamente renovado y unificado hasta el límite con El Campello, combina 130 nuevas palmeras, pérgolas para sombra, plataformas unificadas de madera con acceso directo a la playa y un carril bici que prolonga su recorrido hasta la playa de Muchavista.
En este sentido, se ha mejorado la accesibilidad y se han eliminado barreras urbanas. Asimismo, se ha renovado del alumbrado público con 73 columnas de iluminación led de alta eficiencia. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha visitado la finalización del proyecto este viernes junto a varios vecinos y vecinas de la zona, así como miembros de la corporación municipal.
15.000 metros cuadrados
La reurbanización del tramo final del paseo de la Avenida de Niza supone "la finalización de una apuesta por el espacio público de calidad y su integración con el motor turístico de la Playa de San Juan", ha asegurado el consistorio en un comunicado. A su vez, Barcala ha resaltado el "reto" de continuar con "coherencia" las dos actuaciones anteriores en la zona para obtener una imagen "unitaria" en diseño y materiales de este espacio.
El ámbito de actuación, de casi un kilómetro de longitud y 14.900 m², coincide con el tramo de la avenida de Niza comprendido entre la calle Irlanda y el límite del término municipal con El Campello, completando la ordenación de la fachada litoral de la playa de San Juan y complementando la actuación realizada previamente en el tramo entre avda. Bruselas y calle Irlanda.
El objeto "primordial", señalan fuentes municipales, ha sido coordinar y dar tratamiento uniforme al paseo, mejorar la confortabilidad de los usuarios de la playa renovando el pavimento peatonal deteriorado del paseo y la imagen del mismo, introduciendo nuevas áreas estanciales y de recreo con vegetación y mejorando la accesibilidad a la playa.
Accesibilidad y conexión con la playa
El paseo peatonal dispone de diferentes anchuras de actuación entre el muro y el límite con la calzada, las zonas ajardinadas o aparcamiento, que oscilan entre los 5 metros y los 30 metros.
Así, para lograr una intervención efectiva que permita la accesibilidad peatonal integral a las personas con movilidad reducida, el consistorio ha detallado que se ha establecido una rasante única para favorecer las escorrentías hacia la playa en los casos en que es posible y su adaptación con las plataformas de los establecimientos de hostelería existentes.
Por otro lado, también, se han eliminado barreras arquitectónicas desde los accesos al paseo hasta la arena y los establecimientos de hostelería, servicios higiénicos y mobiliario urbano.
El nuevo pretil o murete se configura como el elemento de "mayor potencia visual" por su ubicació con un acabado cuidado. Destacan, asimismo, las plataformas de madera que conforman la transición a modo de "alfombra" entre el pavimento del paseo y la playa, facilitando al usuario espacios de "estancia, deporte, espera y descanso". Se han configurado "atractivos puntos de contacto con la playa", en los que se han integrado palmeras para sombra y bancos.
Palmeras, iluminación y linde
"La línea de palmeras existentes se alinea con alcorques formados por pletinas de acero y se crea un elemento continuo con las zonas ajardinadas existentesy parterres que separan de la zona de aparcamiento, incorporando 130 unidades de palmeras junto con tres zonas de estancia aisladas con sombra en formato de pérgolas y 45 bancos de asiento", señalan.
Además, se ha integrado en el pavimento la huella topográfica del linde del término municipal con El Campello en el tramo final del ‘Braçal de la Passió’, acequia de riego de la partida de Fabraquer que terminaba en las dunas de la antigua marjal dunar de la playa, y cuya huella hoy se ha recuperado reflejada en el pavimento y con dos hitos verticales que indican el paso de un término al otro.