Ya está aquí la Navidad. La ciudad de Alicante se adentra de lleno en una de las épocas más mágicas del año. Las luces, la decoración con motivos navideños, los belenes y las atracciones como la pista de hielo sumergen a la capital alicantina en una atmósfera festiva de ilusión durante las próximas semanas. Tan solo falta un elemento para poner el broche de oro y completar el conjunto de propuestas de la Navidad 2024: el Belén Gigante.
Este nacimiento monumental, que figura en el Libro Guinness como el más grande del mundo, será inaugurado este sábado 7 de diciembre. Así, las figuras de San José, la Virgen María, el niño Jesús y los Reyes Magos volverán a sorprender a alicantinos y visitantes con su enorme presencia en la plaza del Ayuntamiento. Un belén de grandes dimensiones que acompaña los seis ángeles que embellecen la ciudad en distintas ubicaciones.
Al igual que en 2023, el acto de inauguración contará con varios espectáculos de luz y sonido. Sin embargo, en esta ocasión este evento se traslada a la plaza peatonal situada entre la Rambla y la Explanada. Tal y como ha avanzado el consistorio, la actividad comenzará a las 18 horas con un concierto de la Agrupación Musical de la SCD Carolinas, dirigida por Jaume Pascual Sirera, y el coro de la Peña Lírica Alicantina.
Además, la cantautora alicantina Inés Domínguez, protagonista durante el encendido de las luces el pasado 29 de noviembre, será la encargada de narrar la historia ‘Los Tres Reyes Magos’ acompañada de destellos luminosos para hacer la experiencia todavía más envolvente. Una vez finalizadas ambas actuaciones, toda la atención se centrará en una plaza del Ayuntamiento que dará la bienvenida, un año más, a estas grandes figuras.
Ya se pueden visitar todos los belenes
De esta manera, el Belén Gigante completa el círculo de escenas que se pueden visitar en la capital alicantina. El nacimiento será el último en ver la luz tras la inauguración del situado en El Portalet, instalado por la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, el Municipal y el Social. Estos dos últimos se presentaron al público este pasado miércoles 4 de diciembre con dos actos que pusieron en valor la creatividad de los artistas belenistas.
El belén Municipal, que habitualmente se instala en el zaguán del Ayuntamiento, este año se ha desplazado al Espacio Séneca. La obra, original de Vicente Ramírez, Antonio Alonso y los hermanos Manuel y Antonio Zaragoza, se sitúa en el interior de una casa de la huerta alicantina. Además de las figuras principales, se aprecian una escalinata de acceso a una planta superior, un pozo de agua, un patio y diferentes enseres de labranza.
Este Nacimiento se puede visitar hasta el 5 de enero salvo el 24, 25, y 31 de diciembre, así como el 1 de enero. El horario es el siguiente: de martes a sábado (de 10:30h a 13:30h, y de 17 a 20:30 horas); y domingos (de 10:30 a 13:30 horas). Por su parte, el belén Social de la Montañeta, también obra de la Asociación de Belenistas de Alicante, mantiene sus cuatro escenas bíblicas tradicionales: ‘Nacimiento de Jesús, ‘Anunciación de los pastores’, ‘La caravana de los Magos’ y ‘La casa de Nazaret’.