El Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante ha acogido este martes el acto institucional de conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, al que han asistido autoridades, representantes de la sociedad civil, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y del equipo de Gobierno de la Corporación municipal.
El alcalde, Luis Barcala, y la concejala de Bienestar Social, Begoña León, han entregado dos reconocimientos a Berta Sevillano Barja, la inspectora jefa de la Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer de la Comisaría Provincial de Alicante (Policía Nacional) y a María José Juan Ros, abogada experta en violencia de género y defensa de los derechos de las mujeres. Reconocimientos que ponen en valor su trabajo y trayectoria profesional en defensa y protección de las mujeres víctimas de violencia de género en Alicante. Al finalizar el acto se ha desplegado la pancarta conmemorativa en la Plaza del Ayuntamiento.
"Hoy el Ayuntamiento renueva el compromiso firme de no bajar la guardia nunca frente a la violencia contra la mujer, un compromiso que es diario, no anual”, ha señalado el alcalde. “Los alicantinos estamos diciendo alto y fuerte que esto no vamos a seguir tolerándolo, vamos a seguir luchando para que no haya ni un caso más, para erradicar la violencia de género”, ha apuntado.
Barcala ha valorado que “cada vez tenemos recursos más capacitados y especializados” y, en este sentido, ha felicitado a la UFAM y a la abogada María José Juan Ros por su labor, reconocida en el acto institucional. No obstante, ha apuntado, “nos queda trabajo por hacer como sociedad, tenemos la responsabilidad de hacer que el futuro sea mejor que el que tenemos, de actuar con unidad, dejar al margen ideologías y seguir luchando hasta que consigamos erradicar la violencia de género, y por eso cada 25N estaremos aquí, pero mañana también y todos los días del año, porque no podemos conformarnos con la pancarta y el eslogan fácil“.
Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Begoña León, ha resaltado que “la violencia contra las mujeres no se tolera, no se justifica y no se relativiza: ni en privado, ni en público, ni en redes, ni en casa”. En nombre del Ayuntamiento de Alicante, la edil ha reafirmado “nuestro compromiso firme con la protección, la atención y el acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia, sin ruido, sin banderas, con hechos”, ha incidido, porque, ha añadido, “una mujer segura no es un símbolo y combatir la violencia de género no es una causa ideológica, es una causa humana”.
Programación por el 25N
Además del acto institucional en el Salón Azul, la concejalía de Bienestar Social ha organizado durante el mes de noviembre varias actividades para la concienciación y prevención de la violencia de género, entre las que se encuentran una conferencia para 450 estudiantes de IES de Alicante bajo el nombre ‘No me quieras tanto, quiéreme mejor’; una para alumnado, profesorado del CFPA Giner de los Ríos, profesionales del ámbito socio-educativo y ciudadanía en general, bajo el título ‘Freno a la violencia de género. ¿Tenemos lo que educamos?’; una actividad educativa, lúdica y participativa dirigida al público infantil, ‘La magia está en los buenos tratos’; y la representación de la obra de teatro ‘Influencia en el centro social Gastón Castelló.
Asimismo, está previsto realizar una jornada técnica sobre Violencia Sexista en el Ocio Nocturno, en el Auditorio del edificio municipal Puerta Ferrisa, el viernes 28 de noviembre, de 9.30 a 14.00 horas. El objetivo es formar y concienciar a profesionales que trabajan en el ámbito de la igualdad y la prevención de la violencia machista, profesionales del ámbito social y educativo, alumnado y ciudadanía interesada, visibilizar violencias sexistas tradicionalmente naturalizadas y promover estrategias colectivas que contribuyan a generar espacios de ocio más seguros e igualitarios.
Por otro lado, la Unidad de Promoción Zonal del departamento de Igualdad ha organizado iniciativas de concienciación como la jornada comunitaria ‘Ecos Violeta’, en el Centro Municipal El Claustro; ‘Áma-Te. Laboratorio de ideas’, en el Centro Residencial Integral Benacantil para víctimas de violencia de género; ‘Amar no duele: construyendo relaciones sanas’, en el IES Cavanilles; y ‘Mundo al revés’, en el IES Bahía Babel.
Datos de intervención
En lo que va de año, la unidad de Atención a las víctimas de violencia de género del departamento de Igualdad, concejalía de Bienestar Social, ha atendido a más de 400 mujeres. Se han registrado 77 nuevos expedientes abiertos por parte del servicio de Atención Social. Este servicio realiza las funciones de acogida y valoración de la solicitud, establecimiento de un plan de acompañamiento, acompañamiento integral y gestión de recursos sociales y comunitarios, movilización de capacidades personales.
El servicio de Orientación, acompañamiento y atención psicológica ha registrado 32 expedientes nuevos. Este servicio realiza las funciones de atención y acompañamiento personalizado para el establecimiento de un diagnóstico y un plan de trabajo individual y en coordinación con otros recursos de atención, si es necesario.
Además, el recurso de gestión Atenpro de teleasistencia para mujeres víctimas de violencia de género ha registrado 132 expedientes nuevos. Este servicio atiende a mujeres que son derivadas a la unidad para el trámite del recurso, seguimiento de eventuales incidencias, gestión de permanencia y gestión de bajas cuando procede.