Alicante saca a concurso las obras de rehabilitación de 264 viviendas en Virgen del Remedio por 6,9 millones

Guardar

Viviendas en Virgen del Remedio
Viviendas en Virgen del Remedio

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes en Junta de Gobierno la convocatoria de un concurso público para acometer las obras de rehabilitación de 264 viviendas en Virgen del Remedio, con una inversión prevista de 6.894.590 euros y un plazo de ejecución de 8 meses. Estas actuaciones se enmarcan en el área delimitada como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP), dentro de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next GenerationEU. Una licitación que se suma a la de la reurbanización del entorno aprobada el pasado 22 de julio en Junta de Gobierno por otros 4.552.800 euros, que en conjunto suponen una inversión global de 11,5 millones.

"Con la ejecución de este proyecto, dentro del plan de rehabilitación de Virgen del Remedio, afrontamos unas reformas integrales que beneficiarán de forma directa a 264 familias del barrio, ya que optimizará las condiciones de habitabilidad de los edificios en los que residen y, además, se integrarán en un entorno completamente renovado, gracias a las actuaciones de reurbanización, con una inversión global que ronda los 11,5 millones de euros”, explica la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez.

El proyecto aprobado este martes en Junta de Gobierno contempla la rehabilitación de siete bloques con 22 portales y un total de 264 viviendas, cuyas comunidades de propietarios se han adscrito al Plan de Barrios - Virgen del Remedio y autorizado las obras de rehabilitación.

Las actuaciones de rehabilitación previstas incluyen medidas de mejora de la eficiencia energética, exigidas por el programa de ayudas, así como intervenciones de conservación y mantenimiento de las edificaciones, mejora de la salubridad y seguridad y salud de los habitantes, actualización de instalaciones deficientes que aseguren su correcto funcionamiento, mejora de la accesibilidad, especialmente en los edificios situados en Ávila 3 y Presbítero Gisbert nº 2 dado que han optado por instalar ascensor, y la renovación y mejora de la imagen urbana.

El contrato se divide en cuatro lotes. Concretamente el lote 1 afecta a los edificios situados en las calles Ávila 1 y 3, Pintor Gastón Castelló 27 y Sierra de Bernia 2 y 4 y tiene un precio base de licitación de 1.590.453,36 euros. El lote 2 comprende los edificios de las calles Castilla 2 y 4, Sierra de Bernia 1 y 3, Villa de Chiva 16 y Gastón Castelló, 25, y el precio de salida es de 1.899.255,97 euros. El lote 3 incluye los inmuebles de las calles Canónigo Giner 2, Pintor Gastón Castelló, 21, Presbítero Gisbert 2, Aragón 3, Sierra Aitana 2 y Villa de Chiva 6 y su precio de licitación es de 1.803.868,63. Y el lote 4 comprende los edificios de Pino Santo 2 y 4 y Villa de Chiva 2 por 1.601.012,31 euros. Los cuatro lotes suman el precio de licitación de 6.894.590,27 euros.

Reurbanización del entorno

El proyecto de rehabilitación de viviendas en Virgen del Remedio se complementa con el de la reurbanización del área comprendida entre las avenidas Pintor Gastón Castelló, Pino Santo y las calles Villa de Chiva y Ávila, que ha salido a licitación, tras su aprobación en Junta de Gobierno el 22 de julio, con un presupuesto base de 4.552.800 euros y un plazo de ejecución de ocho meses.

El proyecto contempla la reurbanización del área y la reforma y acondicionamiento de la nueva plaza situada entre las calles Villa de Chiva y calle Granada. Entre las actuaciones que se van a desarrollar se encuentra la creación de dos supermanzanas de prioridad peatonal, la reconfiguración de las calles de acceso a las viviendas que se van a rehabilitar como espacios multiusos, la reorganización del aparcamiento, ampliación de aceras y colocación mobiliario urbano, así como la instalación de nuevas farolas led.

Están incluidas actuaciones de mejora de la accesibilidad mediante la creación de itinerarios accesibles, incorporando nueva señalización y mobiliario específico, además de reservar aparcamientos para personas con movilidad reducida. También se plantará nuevo arbolado, jardineras y más vegetación en el parque urbano y se realizará una gestión efectiva del agua de lluvia para el riego, además de generar áreas de refugio climático con fuentes para beber.

También se tendrá en cuenta en las obras la perspectiva de género para mejorar la seguridad con predominio de espacios amplios, eliminación de rincones y zonas de ocultación, así como con la incorporación de zonas de juego infantil, calistenia y de aparatos biosaludables para mayores.

Además, está prevista la reconfiguración de la placita como centro de referencia, se ampliarán los espacios peatonales alrededor de las zonas comerciales y se desarrollarán actuaciones para facilitar la limpieza de calles y recogida de residuos.

Destacados