Alicante ya calienta motores para sus fiestas mayores, las Hogueras, y no unas cualquiera sino “las mejores en 95 años” tal y como el propio alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha trasladado en alguna ocasión. A un par de semanas de que Alicante se prenda en una gran fiesta, los talleres de los artistas que dan forma a los monumentos se hallan en total dedicación ultimando los últimos detalles de algunas de las hogueras que saldrán a la luz en pocos días.Una de ellas es “Geoda”, hoguera oficial de Pedro Espadero, que llegará a la medianoche del 15 de junio a la Plaza del Ayuntamiento. Geoda mide 20 metros de altura y simboliza el renacimiento después de los últimos años, la fiesta está simbolizada por una gran cuerpo femenino. “He pretendido que ‘Geoda’ constituya un punto de partida hacia un mundo mejor, después de haber superado la pandemia”, ha explicado el artista Espadero, y ha incidido en su simbolismo “como el Ave Fénix, que constituirá uno de los dos remates del monumento, y con el que se homenajeará a los foguerers y barraquers, que han sabido superar esos dos complicados años. El segundo queda representado por un cuerpo de mujer que simboliza la Fiesta y en el que se puede apreciar la evolución de la construcción de una hoguera” ha concluido Espadero. La prensa no estaría exenta de ser homenajeada ya que la hoguera también incluye ninots alusivos a periodistas radiofónicos de Alicante, véase Luz Sigüenza, Carlos Arcaya, Juan Carlos Gumiel, Denis Rodríguez, Pepe Requena y Juan Carlos Fresneda, “quienes, durante la pandemia y cuando estaba en el taller, me acompañaron en esas largas horas de soledad”. Raúl Álvarez Antón, José María Roselló y Vicente Hipólito, tres históricos de la radio, también estarán representados dentro de “Geoda”. Otra singularidad añadida a esta hoguera será legible en las cartelas situadas en los bajos del monumento, donde sepodrán leer distintos textos que hablan sobre el renacer de las fiestas de Alicante y que estarán firmadas por representantes de distintos sectores como la hostelería, el turismo y representantes de fiestas, entre otros.La gran Hoguera de Espadero dispondrá de ocho escenas diferentes que abrigarán 28 ninots. El monumento se alzará con 20 metros de altura en la Plaza del Ayuntamiento sobre unas bases de 12x11,90 metros. Las primeras piezas de ‘Geoda’ llegarán a la Plaza del Ayuntamiento en la medianoche del 14 al 15 de junio. El grueso del monumento se erigirá el sábado 17 por la mañana. A falta de los últimos detalles, ya estará completamente plantada el domingo 18.
Por su parte, el alcalde, Luis Barcala, ha valorado la figura monumental y ha afirmado que "el volumen y el acabado de pintura de 'Geoda' vaticinan que ésta será la mejor hoguera oficial de Pedro Espadero". Barcala ha hecho estas declaraciones en una visita oficial a los talleres de los artistas alicantinos Pedro Espadero y Sergio Gómez ponen a punto los últimos detalles de los monumentos adultos e infantil.En este sentido, el alcalde también ha destacado el "componente didáctico" que contiene 'D´Alacant, al món' la Hoguera Infantil de Gómez, "porque de una forma sencilla y dirigida a los más pequeños explica qué supone para Alicante estar en la Cota 0 a nivel del mar". D´Alacant al món
El artista Alicantino, Sergio Gómez, por su parte, ha sido el creador detrás de la Hoguera infantil, que aglutina cultura e historia de la ciudad de Alicante. Gómez ha señalado que su creación “conjuga cultura e historia de Alicante desde un punto de vista didáctico”. Y cómo ha querido crear un todo en ‘D´Alacant al món’ dejando todas las figuras al unísono en un conjunto donde ninguna destaca, “he apostado por el conjunto, sin una pieza central, dentro de una composición original. Toda ella, con colores muy vivos”.Asimismo, el artista ha explicado la plantà de ‘D´Alacant al món’ se iniciará en la mañana del domingo 18 de junio a primera hora. “Hemos querido que se adelantara un día para que quien acuda a la primera mascletà de concurso se pueda acercar ya a la Plaza del Ayuntamiento a ver la hoguera”. La Hoguera infantil estaría compuesta de 35 figuras destacando “una bellea y un zaragüell, que son los protagonistas del monumento. Quienes ofrecerán una visión infantil de lo que supone la ‘Cota Cero’ para Alicante”.‘D´Alacant al mòn’ pone de manifiesto la relevancia que tiene que Alicante esté en la Cota Cero del nivel del mar, categoría concedida a la ciudad en 1874. A través de esta narrativa, la hoguera hace un viaje por distintas capitales del mundo donde compara las diferentes altitudes de provincias españolas.La Hoguera para el público más pequeño medirá algo menos, tendrá tres metros de altura, también con bases de 3x3 metros. 50 elementos entre ninots y piezas serán las que hagan el conjunto del monumento donde, además, podremos apreciar monumentos famosos de varias capitales.
Presupuesto de los monumentos
El presupuesto de Hogueras 2023 ha sido notoriamente incrementado con un 20% más respecto al año pasado. El monumento adulto ha pasado de 98.000 € a 118.500. La infantil, por su parte, de 20.800 a 25.000 €. El Contrato aprobado en 2020, incluyendo los dos monumentos, ascendía a un total de 119.600 € que ha sido superado por 143.500 € este año. Esto se traduce en una diferencia de 23.900 € y un 19,98%, respectivamente.