"La mayor inversión" en una infraestructura judicial "en los últimos 20 años" que se convertirán en el "pulmón judicial" de la ciudad y también de la provincia de Alcante. Así ha descrito el president de la Generalitat
Ximo Puig la nueva Ciudad de la Justicia de Alicante que llevará el nombre del jurista Rafael Altamira.Precisamente, el presidente del gobierno valenciano y
Gabriela Bravo, consellera de Justicia, Interior y Administración Pública viajaron hasta la capital alicantina donde escenificaron la firma del acta de replanteo de esta nueve sede, un trámite que supone el inicio de las obras.

Así, los trabajos de construcción de la Ciudad de la Justicia, que ya han empezado, están presupuestados en 72,7 millones de euros y se prevé que tengan una duración de 33 meses, por lo que podría entrar en funcionamiento como máximo
a finales del año 2025. Cómo será la nueva sede judicial
La
Ciudad de la Justicia Rafael Altamira será un espacio de 47.000 metros cuadrados que tendrá nueve plantas, un semisótano, dos sótanos y aparcamiento. Además, tal y como ha resaltado Puig, se trata de un edificio moderno, energéticamente sostenible y completamente accesible.

En vez de ser un volumen compacto, se ha diseñado como un conjunto abierto al espacio urbano con recorridos internos cubiertos, pero no cerrados, que se articulan en torno a un gran patio central. Así, alrededor de este patio se ubicarán las dependencias para los distintos órganos judiciales y los servicios que precisan para su óptimo funcionamiento.
Fin de la dispersión de sedes y atención a víctimas de violencia de género
Una de las demandas históricas que cumplirá este nuevo edificio será poner
punto y final a la dispersión de sedes judiciales que hay en la provincia de Alicante. En ese sentido, su objetivo es aunar en un mismo espacio las diez sedes diferentes que ahora se reparten en diferentes ubicaciones y mejorar la calidad de la Justicia para las 400.000 personas que forman parte de este partido judicial.

Por otro lado, esta nueva sede también permitirá ampliar los servicios prestados y se pondrá el foco en la
atención integral a las víctimas de violencia de género. Además, el espacio contará con gabinetes psicosociales para mejorar la escucha a la ciudadanía.