Barcala: “El gran potencial de nuestra comarca refuerza la capitalidad provincial de Alicante”

El alcalde destaca que L’Alacantí “es una de las zonas con mayor expectativa de crecimiento económico de la Comunidad” y aboga por “seguir desarrollando proyectos y servicios comunes” entre sus municipios

Guardar

Luis Barcala clausura el encuentro “A una hora del cambio”
Luis Barcala clausura el encuentro “A una hora del cambio”

El alcalde Luis Barcala ha destacado este miércoles que el “potencial de crecimiento económico” de la comarca de L’Alacantí “refuerza la capitalidad provincial de Alicante y el eje funcional con Elche”. Durante la jornada de clausura del proyecto “A una hora del cambio”, impulsado por el Terciario Avanzado para abordar los avances municipales en materia de digitalización y nuevas tecnologías, Barcala ha abogado por “seguir desarrollando proyectos y servicios comunes” entre los municipios de L’Alacantí “para multiplicar los resultados en beneficio de nuestros conciudadanos”.

Barcala ha destacado que los ayuntamientos de la comarca ya comparten recursos en servicios esenciales como el suministro, depuración y reutilización de agua, además del transporte interurbano en autobús, que experimenta constantes innovaciones tecnológicas. “Y trabamos conjuntamente para mejorar la movilidad de nuestros municipios en otros proyectos como la red comarcal de recarga de vehículos eléctricos, las conexiones por carretera entre municipios y barrios colindantes y la futura ampliación del tranvía hacia Sant Joan y Mutxamel”, ha añadido el primer edil.

“L’Alacantí es una de las comarcas con mayores expectativas de crecimiento económico y del empleo en la Comunidad Valenciana”, ha recalcado Barcala. “Y es necesario incorporar todo ese potencial para reforzar la capitalidad provincial que ejerce Alicante y el eje funcional con Elche”, ha añadido en la clausura de esta jornada celebrada en el Museo Aguas de Alicante, en la que también han intervenido los alcaldes de El Campello, Juan José Berenguer; Sant Joan, Santiago Román; y San Vicente, José Rafael Pascual. “De cara al futuro inmediato, es un desafío conjunto que debemos plantearnos todos los alcaldes”, ha apostillado Barcala.

En cuanto a los proyectos de digitalización que desarrolla el Ayuntamiento, el primer edil ha recalcado que la ciudad “es un modelo de referencia internacional en aspectos como la digitalización del ciclo hídrico, que ha permitido a Aguas de Alicante reducir un 20% el suministro, pese a haber aumentado la población en 40.000 habitantes en los últimos 20 años, y que exporta infraestructuras como el parque inundable de La Marjal en la Playa de San Juan”.

Asimismo, ha indicado que la estrategia municipal Alicante Futura “está propiciando la generación de oportunidades y la captación de empresas de base tecnológica desde que se puso en marcha hace ocho años”, al tiempo que se ha referido a la implantación en el Parque Científico de la Universidad del centro tecnológico de la compañía Verisure (Securitas Direct) como “un ejemplo” de la colaboración del Ayuntamiento con otras instituciones para seguir desarrollando el ecosistema innovador de la ciudad.

Deslocalizar la gestión municipal

“El Ayuntamiento también ha dado grandes pasos en la deslocalización de la gestión administrativa con la instalación de 20 ciberkioscos en otros tantos barrios, así como en la elaboración de cuadros de mando y modelos predictivos que permiten planificar con mayor eficacia las obras en la vía pública y conocer en tiempo real los flujos de tráfico y la disponibilidad de aparcamiento con la aplicación ‘Alicante se mueve’, que acabamos de poner en servicio”, ha concluido.

Destacados