El Centro Doctor Esquerdo, primera ciudad sociosanitaria de salud mental de la Comunitat Valenciana

Guardar

Adaptación del centro Doctor Esquerdo como centro de salud mental
Adaptación del centro Doctor Esquerdo como centro de salud mental

"El Centro Doctor Esquerdo va a ser la primera ciudad sociosanitaria de salud mental de la Comunitat Valenciana”. Así lo ha manifestado este viernes el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que ha apuntado que el centro garantizará una atención sanitaria en esta área para pacientes crónicos y de larga distancia.

Así se ha pronunciado tras la firma del convenio entre el conseller de Sanidad, Marciano Gómez con el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, con el que se iniciará la adaptación del centro Doctor Esquerdo a las nuevas instalaciones que se van a integrar en la red sanitaria de la Generalitat.

El president ha destacado “la labor extraordinaria” de la Diputación de Alicante que durante más de 40 años gestionó este centro, lo que ha calificado como “inédito en el resto de la Comunitat Valenciana y España”.

El jefe del Consell ha puesto en valor este acuerdo que demuestra “nuestro compromiso con una política preventiva y paliativa en salud mental y adicciones”.

En esta línea, Mazón ha señalado que “la Comunitat Valenciana ya cuenta desde el inicio de la legislatura con un “plan serio, integral y transversal” en Salud Mental y Adicciones dotado con 724 millones de euros “que merecían los ciudadanos tras muchos años sin tenerlo”, al tiempo que ha lamentado “los anuncios sin presupuestos del anterior Consell”. 

Para el president, esta actuación “era una absoluta prioridad” para el actual equipo de gobierno de la Generalitat porque “no hay políticas sanitarias sin salud mental”. Así, el Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027 incluye 88 acciones prioritarias, integradas en 9 líneas estratégicas elaborado de la mano de expertos y con la participación institucional para ofrecer una atención integral a pacientes, familiares y profesionales.

De este modo, ha señalado que “hemos puesto en marcha figuras como el psicólogo y la enfermera escolar porque es fundamental una perfecta coordinación entre los servicios sociales y los centros educativos”.

Plan especial en salud mental para los afectados por las riadas

Mazón ha remarcado el apoyo de la Generalitat a las personas damnificadas por las riadas para ayudarles en la recuperación emocional. Al respecto, ha destacado la dotación de 120 profesionales de salud mental y siete unidades de trastornos de traumas complejos “destinados específicamente” para atender a los vecinos afectados de esta zona.

En contraposición, el jefe del Consell ha reclamado al Gobierno central que “cumpla con su dotación complementaria” en este campo porque hasta la fecha “no ha enviado ningún refuerzo” en salud mental para atender a las personas damnificadas.

Comprometidos con las inversiones en la provincia de Alicante

El president también ha subrayado la apuesta de la Generalitat con las inversiones que “merece la provincia de Alicante” tras muchos años de déficit en este campo. Así ha hecho referencia a la Estación Central del TRAM, la mejora de las líneas del TRAM en la provincia, el apoyo al futuro Palacio de Congresos y la defensa de agua y los trasvases Tajo-Segura y Júcar-Vinalopó, entre otros.  

Doctor Esquerdo, un centro de referencia con más servicios

El Centro Doctor Esquerdo se va a integrar en la red sanitaria de la Generalitat y mejorará la calidad asistencial a usuarios en salud mental, así como para pacientes crónicos y de larga estancia, que contarán con un nuevo Hospital en la provincia de Alicante.

Así, contará con una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica para la Infancia y Adolescencia con 15 camas contribuyendo a paliar la escasez de camas psiquiátricas que existen para menores en la Comunitat Valenciana donde actualmente solo se dispone de 19 camas. 

Además, se creará el Hospital de Atención a pacientes Crónicos y de Larga Estancia (HACLE) y una Unidad de Hospitalización de Trastornos de la Personalidad y otra de Trastornos de la Conducta Alimentaria con 15-20 camas cada una, dando un paso más en la respuesta de la Generalitat a estas patologías y poniendo a disposición de la ciudadanía por primera vez un recurso de este tipo. 

El centro seguirá manteniendo la Unidad de Media Estancia Psiquiátrica que ofrece una atención multidisciplinar a personas con Trastorno Mental Grave, así como el Hospital de Día y el Centro de Día
 

Destacados