Alicante sigue bajo el nivel 2 de emergencia local tras el gran apagón que afectó a toda la Península Ibérica este pasado lunes. Una jornada que sumió en el caso a todo el país y puso en jaque las telecomunicaciones, el tráfico y los servicios esenciales. A pesar de ello, la ciudad ha despertado este martes con la práctica totalidad del suministro eléctrico y de agua potable, así como sin “incidencias reseñables” en infraestructuras y bienes.
En esos términos se ha referido el alcalde Luis Barcala, que ha comparecido para evaluar la situación y revelar la información sobre la afectación de la caída masiva de la luz. El primer edil ha informado que se mantiene la vigilancia permanente a través del Cecopal y en coordinación con la Generalitat Valenciana, la Subdelegación del Gobierno y el Cecopi.
El operativo continúa en alerta ante posibles recaídas del sistema eléctrico. “Hay casos en España donde se han producido recaídas tras la recuperación del 100% del sistema”, ha advertido Barcala. El Ayuntamiento continúa, por tanto, trabajando en coordinación con todas las administraciones mientras se mantenga el nivel 3 de emergencia en la Comunitat.
Restablecimiento progresivo de servicios
El suministro eléctrico comenzó a recuperarse a partir de las 18:30 horas en algunos puntos de la ciudad de forma paulatina hasta pasadas las 23:00 horas de la noche y, en la actualidad, ya está restablecido en casi el 100% de Alicante. Las zonas en las que aún persisten algunos problemas se deben a averías generadas por el propio apagón y están en proceso de reparación, ha asegurado Barcala durante su intervención.
El suministro de agua también se ha normalizado en los bloques de viviendas que dependían del bombeo eléctrico por elevación. Sin embargo, Barcala ha señalado que se han notificado desperfectos o roturas de las bombas en algunas viviendas y “ya se está trabajando en su reparación”. A su vez, esta mañana se ha restablecido el servicio en las partidas de El Moralet y Verdegás, que estuvieron sin agua durante varias horas.
Dispositivo de emergencias
Todos los servicios de emergencia duplicaron turnos para respondar ante cualquier incidencia desde el mediodía. Es más, la plantilla de bomberos atendió más de 200 incidencias, de las que más de 100 fueron rescates en ascensores y el resto, intervenciones por fugas de agua. Por la noche, sin embago, no se registraron incidentes graves.
En este sentido, la primera decisión del Cecopal, ha detallado Barcala, fue garantizar el funcionamiento de todas las instalaciones municipales prioritarias mediante generadores y el acopio de 1.600 litros de gasoil. Estos espacios fueron:
- Policía Local
- Bomberos
- Protección Civil
- Alcaldía (sede del Cecopal)
- Servidores municipales
- Infraestructuras digitales y tecnológicas
Además, el Ayuntamiento atendió una solicitud urgente de una clínica de diálisis para garantizar su operatividad con el suministro de gasoil que permitiera mantener el funcionamiento de todos los servicios del centro.
Desde el momento en que se detectó que no se trataba de un corte eléctrico puntual, el Ayuntamiento activó el nivel 2 de emergencia y duplicó las dotaciones de Policía Local, bomberos y Protección Civil
Telecomunicaciones y alumbrado
Uno de los principales problemas generados durante la crisis fue la caída de las telecomunicaciones. Tal y como ha detallado el alcalde, se vieron afectadas las torres de Santa Pola, Torrellano y Pego, y todos sus repetidores, dejando incomunicada por teléfono e internet a gran parte de la provincia. Aunque el tráfico móvil ya se ha restablecido, Barcala ha señalado que “esta ha sido una de las grandes debilidades evidenciadas por el apagón”.
Así, durante las horas más críticas, la coordinación entre servicios se sostuvo mediante el uso de walkies y redes de comunicación alternativas. “Tenemos que analizar como país por qué motivo si cae la electricidad caen de forma simultánea toda la red de los operadores de telefonía”, ha manifestado Barcala en referencia a que esta incomunicación puede agravar la situación y la respuesta por parte de los equipos de emergencia.
Por lo que respecta al alumbrado público, la recuperación ha sido progresiva. En algunos puntos, incluso ha sido necesario intervenir manualmente para que la red volviera a esta en funcionamiento. De hecho, un equipo de infraestructuras estuvo de guardia durante toda la noche para resolver estos casos y ya trabaja en la reconfiguración de los relojes que se hayan visto afectados para la activación automática del alumbrado en las calles.
¿Cómo afectó al tráfico?
El sistema semafórico fue una de las principales preocupaciones. Aunque algunos semáforos pudieron prolongar su vida debido al uso de baterías solares, la gran mayoría se apagaron cuando cayó el suministro eléctrico. A pesar de ello, la Policía Local –que se movilizó para garantizar la seguridad en los cruces– no registró ningún accidente.
Una ciudad como Alicante, que se queda de repente sin ningún servicio semafórico, requiere de una respuesta inmediata y coordinada
Ahora, el alcalde ha informado que la red de semáforos ya está operativa al 100% en las vías principales, mientras que en las calles secundarias lo está al 95%. Aún así, esta mañana se han provocado algunas retenciones en varios puntos de Alicante en hora punta por como consecuencia de la desconfiguración de los terminales, pero la empresa encargada ya está finalizando todos los ajustes para su correcto funcionamiento.
Por su parte, las líneas de autobús no sufrieron cortes y el único problema registrado fue en el sistema de información de frecuencias, que ya ha sido solucionado. En cuanto a la circulación ferroviaria, el AVE está funcionando con normalidad, mientras que los servicios de media distancia y cercanías se están restableciendo progresivamente. La estación ha permanecido abierta toda la noche para acoger a 50 personas, atendidas por Cruz Roja.
Colegios, comercios y servicios municipales
Este martes los colegios e institutos de Alicante han permanecido abiertos para garantizar la conciliación familiar aunque sin actividad lectiva. Es por ello que muchos han preferido no acudir a los centros educativos y se ha registrado una asistencia del 50%. En caso de que se mantenga la estabilidad de la corriente eléctrica, mañana se recuperará la normalidad.
En cuanto a consecuencias directas en el apagón, Barcala ha matizado que se ha notificado el fallo del ascensor del CEIP Rabasa y en el cuadro eléctrico de la cocina del CEIP Virgen del Remedio. Estas incidencias ya han sido reparadas por los servicios municipales. Las instalaciones deportivas, culturales y sociales ya operan con normalidad. El Castillo de Santa Bárbara también ha reabierto, incluyendo su ascensor.
Por su parte, todos los comercios han reabierto hoy tras el cierre forzado en el día de ayer, salvo aquellos con generadores individuales como algunos supermercados y tiendas especializadas en electrónica y aparatos del hogar que hicieron su particular ‘agosto’ con la venta de transistores para poder mantenerse informado de la situación del apagón.