El Ayuntamiento de Alicante plantará mil nuevos árboles este invierno en la ciudad
Alicante cuenta con más de 100.000 árboles distribuidos por toda la ciudad en sus calles, plazas, parques y jardines
Comentarios
Guardar

El servicio de Parques y Jardines de la concejalía de Medio Ambiente 'Brota Alicante', que dirige Manuel Villar, plantará este invierno mil nuevos árboles en la ciudad. El objetivo de esta actuación enmarcada dentro de la estrategia municipal 'Alicante Corazón Verde' es completar la reposición de los alcorques que quedan vacíos en calles y plazas iniciada el año pasado, además de habilitar nuevos ejemplares en zona verdes.El concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha resaltado que "la plantación de nuevos árboles es la ciudad es una prioridad de este equipo de gobierno, que en dos años superará la cifra de 3.000 unidades plantadas entre árboles de distintas especies y palmeras, además de varias decenas de miles de plantas arbustivas"."La nueva propuesta desarrollada con la incorporación de la nueva contrata encargada del mantenimiento de Parques y Jardines, STV Gestión y de 'Brota Alicante', tiene como objetivos la lucha contra el cambio climático y generar una ciudad más amable y sostenible", ha explicado el edil quien ha resaltado como ejemplo "la nueva arquitectura floral y arbustiva que se aplica para resaltar las zonas ajardinadas y que tan del agradado están siendo de los alicantinos".Estas iniciativas forman parte de la estrategia municipal 'Alicante Corazón Verde' anunciada por el alcalde, Luis Barcala, a finales de 2021 y de la que forman parte otros programas como 'Alicante Agua Circular', para conseguir el vertido 0 y el reaprovechamiento de toda el agua depurada en el riego de parques y jardines y en la agricultura, además de la transformación de todo el frente litoral de la ciudad, de 21 kilómetros, con criterios más sostenibles y en el que primer el uso peatonal.La reducción de la huella de carbono y la mejora de la calidad del aire ha llevado a desarrollar también la campaña 'Por una poda responsable', fomentando la frondosidad de los árboles durante el verano para aumentar las zonas de sombra, su capacidad de reducción del dióxido de carbono y mejorar la producción de oxígeno. Esta estrategia se combina en invierno con la poda, especialmente, de aquellos ejemplares que son propicios a la generación de pulgón, con el fin de reducir su floración y la presencia de este insecto y el excremento que produce y que causa tantas molestias al caer sobre los vehículos estacionados y la vía pública.
Destacados