El campo de la isla de Tabarca pasa a ser de titularidad pública
El Ayuntamiento adquiere la última parcela privada para preservar su valor medioambiental y paisajístico
Comentarios
Guardar

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes en Junta de Gobierno la compra de las tres últimas grades parcelas que suman 23 hectáreas que quedaba en manos privadas del campo de la Isla de Tabarca, de forma que esta área protegida de la reserva marina queda en su totalidad conformada por suelo público para preservar su valor medioambiental y paisajístico.El acuerdo del gobierno municipal permite la adquisición de estas tres parcelas rústicas por 220.000 euros para la preservación del campo de la Isla Plana de Nueva Tabarca. Estas 23 hectáreas están consideradas de gran valor medioambiental y rodean los terrenos públicos del Estado que ocupan la Torre de San José y que limitan también con otros terrenos del Puertos del Estado en el entorno del faro marítimo de la isla.Los terrenos que nos ocupan tienen la calificación urbanística de Suelo No Urbanizable (Paraje de Especial Protección) en el PGOU vigente; están incluidos en la Declaración del Bien de Interés Cultural de la Isla de Tabarca y forman parte igualmente de la Reserva Marina Natural declarada por la Conselleria de Medio Ambiente. Por otra parte, forman parte del espacio de la Red Natura 2000 del LIC Tabarca, y son también Zona ZEPA.La finca que se va a adquirir se encuentra en estos momentos en un estado completamente natural, sin existir ningún elemento artificial de carácter antrópico reciente como vallados, verjas, etc., por lo que se encuentra totalmente ocupada por la vegetación autóctona natural de la isla que, a su vez, sirve de ecosistema y sostén de numerosa fauna de interés natural, propia de ambientes semiáridos isleños tan especiales como la isla Plana de Nueva Tabarca.Los terrenos de referencia se encuentran entre dos de los principales monumentos que contiene la isla: el Faro, una construcción de 1854, de la que se conserva toda su estructura original, y la Torre de San José, la última de las construcciones militares realizada en la isla, en 1791, alojando primero a un destacamento militar, y tras la pérdida de la condición de plaza fuerte de la isla a mediados del siglo XIX, cuartel del Real Cuerpo de Carabineros.El archipiélago de Nueva Tabarca fue declarado como Conjunto Histórico – Artístico en 1964, siendo ésta la figura jurídica de conservación patrimonial más importante junto a la declaración de Reserva Marina de interés pesquero de 1986. Evidentemente, todos los terrenos que nos ocupan en El Campo de la Isla Plana están incluidos en el conjunto patrimonial de carácter integral como hemos visto en líneas atrás, pero, también específicamente, en cuanto a los aspectos puramente histórico-monumentales y etnográficos.
Destacados