La presencia de covid en las aguas residuales de Alicante se dispara tras las Hogueras
Tras las últimas muestras analizadas, se confirman los peores datos de los últimos meses
Comentarios
Guardar

Tras un mes de fiesta por la celebración de las Hogueras de San Juan, vuelve la normalidad. Sin embargo, también regresan con intensidad los datos respecto a la COVID-19. La última actualización del estudio de las aguas residuales de Aguas de Alicante y el Ayuntamiento ha sacado a la luz unas cifras que coinciden con el estallido de la séptima ola, pues se multiplican las cifras hasta por seis.Así, las muestras tomadas el pasado 26 de junio muestran valores de 4.400.000 unidades de genoma por litro (ug/l) en la depuradora de Rincón de León (que da servicio a la mitad sur de la ciudad). Por otro lado, se encuentran las 220.000 ug/l de las muestras de Monte Orgegia (de la zona norte). Cabe recordar que estos datos reflejan la situación dos días después de la cremà.Con estos datos, la media de la ciudad durante las fiestas apunta hacia 1.794.929 ug/l, una cifra que casi supera el máximo de este año, que se registró a principios de febrero, con 2.626.066 ug/l. Las 4.400.000 ug/l en la zona sur, por su parte, es la tercera cantidad más alta que se ha analizado durante este 2022.No obstante, durante las últimas semanas (concretamente desde finales del mes de abril, cuando se produjo el último repunte) la situación era muy diferente, ya que el promedio de la ciudad se quedaba en 558.104 ug/l de máximo y las 51.116 ug/l de mínimo.Las muestras evidencian "una subida muy clara, especialmente marcada en Rincón de León", afirman desde el Ayuntamiento de Alicante. "Desde comienzos de año no habíamos tenido valores similares. No obstante, a efectos de interpretación de resultados, se considera más significativo el orden de magnitud, que es mayor que el de mayo y junio, pero igual al del (por ejemplo) 22 de abril", añaden.Con estos análisis recogidos por el Ayuntamiento y Aguas de Alicante, el objetivo se sitúa en adelantarse a los cambios en la incidencia de contagios y prevenir futuros brotes que pueden producirse. Este proyecto se impulsó en verano de 2020 y desde el pasado mes de septiembre los datos se recogen desde dos depuradoras de la ciudad.
Destacados