Alicante acoge este sábado 19 de julio la manifestación del Orgullo LGTBIQ+ 2025. Las asociaciones convocantes —Alicante Entiende, Diversitat y Entendemos LGTBI— esperan una participación de más de 25.000 personas, convirtiéndose en la más multitudinaria de la historia en toda la Comunitat Valenciana. La marcha será el acto culminante de una semana repleta de actividades culturales y reivindicativas en distintos rincones de la ciudad.
Carrozas, artistas y fiesta
La manifestación, en la que no faltarán partidos políticos, sindicatos y asociaciones vecinales, comenzará a las 19:00 horas desde la plaza de Luceros y recorrerá el centro hasta la plaza del Ayuntamiento, donde se celebrará una fiesta con 16 artistas invitados y más de cuatro horas de espectáculo. Además, durante el recorrido, más de una decena de carrozas, y las 1.000 personas que se subirán sobre ellas, acompañarán a los asistentes.
La principal novedad de esta edición, tal y como avanzaron los colectivos convocantes, será la presencia en la cabecera de la marcha de personas que han sido víctimas de agresiones LGTBIQ+fóbicas en Alicante. Según han explicado las entidades, esta decisión busca “dar visibilidad a la realidad que muchas personas del colectivo siguen viviendo a diario”.
Además del acto central de este sábado, la manifestación forma parte de una programación más amplia de actividades culturales, deportivas, medioambientales y de ocio, organizadas por las asociaciones Alicante Entiende, Diversitat, Entendemos LGTBI y la Concejalía de Bienestar Social. Estas propuestas tienen como objetivo visibilizar la diversidad del colectivo y fomentar espacios de convivencia y expresión durante toda la semana.
Un orgullo con reivindicación
Durante el acto de presentación de la Semana del Orgullo 2025, celebrado en el Ayuntamiento de Alicante el pasado jueves, el portavoz de Diversitat, Juan David Santiago, destacó el doble carácter de la jornada: “Celebramos el vigésimo aniversario del matrimonio igualitario, pero también alzamos la voz para visibilizar que la igualdad legal no es la igualdad real”.
En este sentido, Santiago subrayó la importancia de que la ciudadanía responda ante la “ola reaccionaria” en el contexto internacional actual. “Estamos asistiendo a un arrinconamiento de nuestros derechos”, afirmó. Además, lamentó que las personas LGTBIQ+ sigan "padeciendo, sufriendo y peleando" ya sea a nivel global, en el corazón de Europa —en referencia a la intención del presidente de Hungría de prohibir el orgullo— o nacional.
Asimismo, el portavoz de Diversitat denunció la “persecución” que están sufriendo las personas trans. Sobre este aspecto, subrayó que “muchos de los activistas hubiéramos preferido que se derogara la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat” tras la enmienda presentada por PP y Vox en Les Corts que modifica la Ley Trans valenciana. "Hubiera sido menos dañino que el texto aprobado", enfatizó.
Calles cortadas
La manifestación de este sábado trastoca la movilidad en el centro de Alicante. Así, el área de Tráfico del Ayuntamiento señala restricciones temporales para el acceso de vehículos y autobuses desde momentos antes al inicio de la marcha a las 19:00h en la plaza de los Luceros —con afectación por tanto a Estación, General Marvá y Federico Soto—, la avenida de Alfonso X El Sabio, la Rambla, la calle Rafael Altamira y la plaza del Ayuntamiento.
Estas arterias se irán abriendo al tráfico conforme avance la manifestación y el conjunto de las carrozas que acompañan al acto. Sin embargo, el cierre en las inmediaciones de la casa consistorial y la calle Altamira, en el tramo entre calles María Josefa Agreda y Muñoz y San Telmo, permanecerá cerrado desde las 21:00h hasta las 2:00h de la madrugada del domingo.