Alicante

Maratón Elche-Alicante 2025: recorrido completo, mapa y calles del circuito

Elche y Alicante se preparan para vivir una cita histórica: descubre todos los detalles de la ruta homologada de 42 kilómetros

1 minuto

Salida de la Media Maratón de Alicante

La emoción ya se respira en el ambiente. La primera Maratón Internacional Elche-Alicante, organizada por el Club Atlético Montemar, promete convertir el próximo domingo 30 de noviembre en una jornada histórica para el atletismo alicantino. Más de 4.000 corredores y corredoras disputarán esta prueba maratoniana que debuta este año 2025 uniendo con un reguero de atletas las dos ciudades más importantes de la provincia de Alicante.

El pistoletazo de salida se dará a las 9:00 horas junto al Palacio de Altamira, en Elche, y el recorrido conducirá a los participantes hasta el Puerto de Alicante, en un trazado que combina patrimonio —a través de los principales calles, plazas y rincones emblemáticos de ambas ciudades—, costa y espíritu mediterráneo.

Las medallas diseñadas para esta maratón incluyen dos símbolos icónicos de la provincia: la Dama de Elche y la 'Cara del Moro', del Castillo de Santa Bárbara. En el reverso se ha previsto un espacio personalizable, donde cada participante podrá grabar su nombre y el tiempo obtenido, convirtiendo así el recuerdo en una pieza única ligada a su experiencia deportiva.

Ruta homologada

La Federación Española de Atletismo (RFEA) homologó a finales de octubre el recorrido de la I Maratón Internacional Elche-Alicante. Dos jueces internacionales de medición, ocho integrantes del comité organizador realizaron las distintas mediciones durante un periodo de 12 horas, desde las 7:00h a las 19:00 horas, hasta completar los 42,195 kilómetros de la ruta.

Imagen de archivo de la Media Maratón de Alicante

La vigencia de esta homologación, siempre y cuando no varíe el recorrido en próximas ediciones, llega hasta el año 2032. Además,esta validación del itinerario permite que los tiempos que registren los atletas tengan carácter de oficiales, lo que les posibilita para participar en otras maratones en las que se exija un tiempo mínimo para poder formalizar la inscripción.

El recorrido al detalle: mapas y calles en Elche y Alicante

A continuación puedes consultar el listado de calles del recorrido que tendrán que atravesar los atletas por Elche:

  • Diagonal del Palau y Maestro Albéniz (salida).
  • Luis Gonzaga.
  • Avenida Candalix.
  • Avenida de Alicante.
  •  Avenida de la Universidad.
  • Avenida del Alcalde Vicente Quiles.
  • Puente del Ferrocarril.
  • Avenida de la Libertad.
  • Reina Victoria.
  • Plaza Baix.
  • Corredora.
  • Avenida Juan Carlos I.
  • Avenida de Alicante. 
Circuito de la maratón en la ciudad de Elche

Una vez se alejen del casco urbano de Elche se adentrarán en la carretera N-340. A lo largo de este largo trayecto entre el kilómetro 12 y el 25 pasarán junto al Parque Industrial y el recinto ferial IFA Fira Alacant, y atravesarán la pedanía de Torrellano. Al llegar al entorno de Agua Amarga, ya en Alicante, conectarán con la N-332 (avenida de Elche) y transcurrirán junto a la EUIPO y los barrios de San Gabriel y Benalúa Sur hasta Casa Mediterráneo.

Los últimos 12 kilómetros callejean por el corazón de la ciudad de Alicante con el siguiente itinerario: 

  • Avenida de Elche (N-332) desde Agua Amarga por San Gabriel y Benalúa Sur.
  • Casa Mediterráneo.
  • Avenida de Loring.
  • Avenida de Ramón y Cajal.
  • Avenida Eusebio Sempere.
  • Avenida Catedrático Soler.
  • Avenida Alcalde Lorenzo Carbonell.
  • Pianista Gonzalo Soriano.
  • Fernando Madroñal.
  • Plaza Franklin Albricias.
  • Avenida de Aguilera.
  • Plaza de La Estrella.
  • Avenida Maisonnave.
  • Avenida Federico Soto.
  • Plaza de Luceros.
  • Avenida Alfonso El Sabio.
  • López Torregrosa.
  • Rambla Méndez Núñez.
  • Gerona.
  • Plaza de Calvo Sotelo.
  • Reyes Católicos.
  • Pintor Aparicio.
  • Avenida Ramón y Cajal.
  • San Fernando.
  • Rafael Altamira.
  • Jorge Juan.
  • Paseíto Ramiro.
  • Gravina.
  • Cervantes.
  • Avenida Conde Vallellano.
  • Avenida de Loring.
  • Perfecto Palacios.
  • Almirante Julio Guillén.
  • Avenida Conde Vallellano.
  • Plaza Puerta del Mar.
  • Avenida Juan Bautista Lafora.
  • Jovellanos.
  • Paseo de Gómiz.
  • Paseo de Puerto Viejo.
  • Muelle de Levante (meta). 
Circuito de la maratón en la ciudad de Alicante

Un maratón con acento internacional

La participación nacional domina en esta primera edición, aunque el 25% de los corredores llegan desde más de 50 países de todo el mundo. Entre las delegaciones más numerosas destacan Francia, con 210 atletas, seguida del Reino Unido (175), Polonia (89), Bélgica (81), Italia (60) y los Países Bajos (57). También habrá presencia de Alemania, Suiza, Suecia y Noruega, completando el top-10 internacional de este hito deportivo en Alicante.

A ellos se suman participantes procedentes de lugares tan diversos como Estados Unidos, México, Marruecos, Argelia, Nueva Zelanda, Australia o incluso Laos, lo que refuerza el carácter global del evento. Esta variedad de nacionalidades aportará color y diversidad al maratón.

Por su parte, las inscripciones de atletas españoles rozan las 3.000 y provienen principalmente de Madrid, Albacete, Almería, Barcelona, Vizcaya, Cáceres, Castellón, Ciudad Real, Cuenca, Girona, Guadalajara, Lleida, Murcia, La Rioja, Salamanca, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza. La organización confía en alcanzar los 5.000 corredores para cerrar el cupo de una primera edición que promete ser todo un éxito.