Nuevo impulso para el turismo de la Vega Baja: Convega comienza a diseñar el Plan de Marketing 2026-2030

Este proyecto busca impulsar el turismo de la comarca con acciones concretas y la implicación de todos los agentes locales

Guardar

Focus Group Convega
Focus Group Convega

Convega ha puesto en marcha en Algorfa los trabajos para elaborar el Plan de Marketing Turístico de la Marca Territorio Vega Baja del Segura 2026-2030. Este proyecto estratégico busca impulsar el turismo en la comarca a través de acciones concretas que mejoren la promoción de sus recursos, con la implicación de instituciones públicas y empresas privadas. La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Dinamización Turística, con el apoyo de la Diputación de Alicante y la colaboración de los 27 ayuntamientos de la Vega Baja.

El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) ha celebrado un Focus Group en la Casa Palacio de Algorfa con agentes clave del sector público y privado, con el objetivo de iniciar la elaboración del nuevo Plan de Marketing de la Marca Territorio ‘Vega Baja del Segura _tu tierra y la mía’ 2026-2030. Este proceso permitirá definir estrategias innovadoras y sostenibles para posicionar a la Vega Baja como un destino turístico destacado.

El Focus Group se dividió en dos sesiones de trabajo que contaron con la participación de responsables municipales, técnicos de turismo y desarrollo local, así como representantes del sector empresarial turístico y agroalimentario de la comarca.

Durante los encuentros, se desarrolló un proceso participativo para analizar fortalezas, identificar retos y establecer necesidades que sirvan como base para los ejes estratégicos del Plan.

La vicepresidenta de Convega, Miriam Trives, ha subrayado “que la participación activa de los distintos agentes clave del territorio nos ayuda a conocer cuál es la imagen que ofrece actualmente la Vega Baja del Segura en materia turística, así como las necesidades y sugerencias de cada uno de los sectores representados”.

“El propósito de Convega es definir un plan que se pueda materializar con acciones concretas que nos permitan afianzar la imagen de comarca como un destino turístico sostenible, aumentar la competitividad territorial, posicionar los productos y servicios de la comarca, y generar experiencias turísticas ligadas a la identidad de la Vega Baja del Segura, su paisaje y su gente”, apunta Trives.

Por su parte, el alcalde de Algorfa, Manuel Ros, ha destacado que “la marca territorio está jugando un papel esencial en la promoción de la comarca” y ha señalado que “el nuevo Plan de Marketing dará continuidad a los proyectos clave relacionados con la creación de nuevos productos turísticos, que consiguen realzar el paisaje característico de la Vega Baja, símbolo de su historia, y dar valor a los productos agroalimentarios y la gastronomía, además de difundir los valores de esta tierra”.

Para Ros, “el trabajo que hoy iniciamos en Algorfa para elaborar el nuevo Plan de Marketing Turístico de la Vega Baja, cuyo objetivo principal es mejorar y promocionar adecuadamente la oferta turística existente y contribuir al desarrollo económico y social de la comarca, es muy importante”. Añade que “todos los municipios de la Vega Baja podemos aportar nuestra experiencia y visión, ya que cada uno de los 27 tiene elementos diferenciadores que, unidos, ofrecen una propuesta turística única y diversa”.

La dinámica participativa del Focus Group

Las sesiones sirvieron para debatir la realidad comarcal desde la óptica de sus recursos y productos con potencial, y así construir una estrategia de comercialización conjunta que refuerce la identidad territorial y promueva el desarrollo económico del territorio.

La participación giró en torno a temas como la mejora de la oferta turística, desarrollo de productos competitivos, captación de nuevos mercados, segmentación de la demanda, desestacionalización, cooperación público-privada, eventos de interés, acciones comerciales y valorización de recursos turísticos, entre otros.

La jornada de hoy marca el inicio de la fase de trabajo de campo, que se completará con acciones de análisis y diagnóstico en los próximos meses. Estas incluirán entrevistas en profundidad y cuestionarios dirigidos al tejido empresarial, con el fin de definir la estrategia global y un plan operativo.

Destacados