El Pleno exige al Gobierno que revise su decisión y dé los fondos europeos EDIL a Alicante para los barrios vulnerables

La Corporación insta al Ministerio de Hacienda a dotar a la ciudad de los recursos de Europa que permitan realizar los 10 proyectos de regeneración urbana y transformación

Guardar

Votación por unanimidad en el pleno de Alicante
Votación por unanimidad en el pleno de Alicante

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este jueves en Pleno una declaración institucional, presentada por el equipo de gobierno popular, mediante la que se insta al Ministerio de Hacienda del Gobierno de España a revisar su decisión denegatoria y dotar a Alicante de los fondos europeos EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) que permitan realizar los 10 proyectos de regeneración urbana y transformación dirigidos, en su mayor parte, a los barrios más vulnerables de la ciudad en Zona Norte. La iniciativa ha sido respaldada mayoritariamente con los votos del grupo Popular (13), Vox (4) y Compromís (2), la abstención de EU Podemos (1) y el voto en contra del grupo Socialista (8).

Alicante solicitó entrar en el reparto de los EDIL, dentro de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027. En la lista de iniciativas presentadas se encuentran la adecuación del Colegio López Soria como Centro de Proximidad, la reforma de la nave del antiguo secadero de Las Cigarreras como espacio para el programa Aterriza, la ampliación del Centro de Empleo y Formación para el Empleo ‘El Tossalet’, el nuevo Pabellón de Tómbola, la mejora del Centro Municipal Integrado de la plaza de Argel, la renovación integral del Parque Lo Morant, de la plaza de Orán y la del Dolçainer Lluis Avellà, así como mejora de las plazas de la Constitución y de El Palamó, además del impulso de proyectos del programa Smart City. Estos proyectos estaban valorados en 20 millones de euros, de los que se esperaba obtener 12, al estar distribuida la financiación al 60% de fondos europeos y 40% municipales.

Tras dejar fuera a Alicante del reparto de fondos europeos, el Ayuntamiento presentó a principios de octubre alegaciones pidiendo mayor transparencia e información sobre los criterios utilizados para revertir la decisión gubernamental. El alegato planteado ante la Dirección de Fondos Europeos exigía información detallada sobre la puntuación global obtenida y desglosada por apartados, así como la motivación que justifica la denegación y pide una reunión con el Ministerio.

El alcalde, Luis Barcala, calificó esta decisión como “injusta” e “inesperada” al dejar por primera vez a la capital alicantina fuera del reparto de una convocatoria de fondos europeos. "No sólo se nos margina con los Presupuestos Generales del Estado, que mantienen a la provincia de Alicante a la cola de España durante los tres últimos años, sino que también nos castigan con la distribución de fondos europeos cuando nuestra ciudad es un ejemplo del aprovechamiento y buena gestión de estos recursos", lamentó en una primera valoración el primer edil, quien resaltó además la modélica ejecución de los fondos europeos Edusi realizada por Alicante en el complejo Las Cigarreras y los barrios situados entre los dos castillos.

Los proyectos cumplen las normas y directrices

El Ayuntamiento defiende en la declaración institucional que los proyectos presentados cumplen con sólidos principios las normas sobre contratación pública y las directrices de contratación institucional, evitando reducciones en la financiación de las subvenciones; las directrices específicas sobre los tipos de costes de personal que se pueden activar y que son subvencionables, el principio de economía de costes, obteniendo una buena relación calidad-precio garantizando que los costes sean razonables y estén justificados, evitando así ineficiencias financieras.

También cumplen, indica el texto, con un “control estricto sobre los costes en la presupuestación o en la elaboración de informes, para mantener la transparencia financiera, se establecen los indicadores y actividades predeterminados que se deben cumplirse y se explota sinergias entre los distintos programas presentados”.

El concejal de Planes Estratégicos y Proyectos Europeos, Antonio Peral ha explicado que "el Ministerio ha introducido un cambio de criterio sobrevenido en la evaluación de los proyectos, al margen de las alegaciones que hemos presentado y de la alta puntuación que nos han otorgado por encima del límite de elegibilidad de 50 puntos. Este cambio de criterio ha supuesto un cambio sustancial de las reglas del juego lo que ha afectado muy negativamente a los intereses de Alicante. Los criterios de adjudicación arbitrarios y discrecionales y la falta de proporcionalidad en la senda financiera son contraria a los principios de gestión de las subvenciones recogidas en el artículo 8 de la Ley General de Subvenciones. Además, el acto impugnado incurre en un vicio de nulidad de pleno derecho o anulabilidad al haberse apoyado la elevando la senda financiera hasta el 70% de lo solicitado impidiendo otorgar ninguna subvención a ninguna otra ciudad de las que se ha asignado los fondos".

En la declaración institucional se insiste en que "la decisión del Ministerio de Hacienda pone en peligro el progreso de objetivos locales cruciales, desde regeneración urbana hasta la creación de empleo y los servicios públicos de calidad, a la vez que debilitaría la gobernanza democrática y el principio de la democracia multinivel. Sin la participación activa de los entes locales, la inversión en proyectos de desarrollo urbano no da resultados. La cohesión y la competitividad deben ir de la mano, y no enfrentando ayuntamientos bajo un mantra político. Solo la inversión descentralizada a largo plazo puede abordar los desafíos presentes y futuros de las ciudades”, señala la declaración.

La declaración pone de relieve de la misma forma que “este equipo de gobierno busca convertir Alicante en un lugar donde todos puedan disfrutar de una buena calidad de vida, desplazarse con seguridad, acceder a servicios públicos de calidad e inclusivos y disfrutar de un entorno saludable. Medidas como recortar ingresos, restringir el gasto de fondos locales y rechazar iniciativas de endeudamiento, hacen que los ayuntamientos dependamos cada vez, y en gran medida, de decisiones discrecionales, lo que impacta significativamente la vida cotidiana de los ciudadanos”.

Otros acuerdos

El Pleno ha aprobado también otra declaración institucional en defensa de unas condiciones fiscales dignas para los trabajadores autónomos con los votos a favor del grupo Popular (13), Vox (4) y Compromís (2), y en contra PSOE (8) y EU-Podemos (1), así como otra en reconocimiento del Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, que ha contado con el respaldo de PP y Vox, la abstención de PSOE y el voto en contra de Compromís y EU Podemos. 

También ha salido adelante la declaración institucional del grupo Socialista por la que se insta a elaborar un Plan de Actuación Integral en el barrio de Villafranqueza y se cree una mesa de seguimiento vecinal con los votos a favor de grupo Socialista, Vox, Compromís y EU Podemos, y la abstención del grupo Popular.  

Además, se ha aprobado otra presentada por el grupo municipal de Vox por la que se acuerda intervenir en el desarrollo de una serie de actuaciones de mejora de la plaza del Sol de la Bola de Oro y en el barrio de Carolinas Altas. La iniciativa ha sido respaldada por el equipo de gobierno popular, por el grupo socialista y por el proponente, Vox, mientras que Compromís se ha abstenido y EU-Podemos ha votado en contra.

Finalmente, se ha aprobado por unanimidad a propuesta de Esquerra Unida-Podemos una declaración por la que se acuerda la procedencia de investigar de forma urgente las denuncias de irregularidades presentadas sobre el servicio de "Menjar a Casa" y de reforzar los mecanismos de seguimiento y control de las empresas adjudicatarias en todos los servicios públicos externalizados.

Archivado en:

Destacados