La primera edición de la Maratón Internacional Elche-Alicante 42K, organizada por el Club Atlético Montemar, se celebrará el 30 de noviembre con salida junto al Palacio de Altamira, en la ciudad ilicitana. La cita ya ha alcanzado los 4.000 corredores inscritos, de los cuales uno de cada cuatro procede del extranjero, con representación de más de 50 países distintos.
Las medallas diseñadas para esta maratón incluyen dos símbolos icónicos de la provincia: la Dama de Elche y la 'Cara del Moro'. En el reverso se ha previsto un espacio personalizable, donde cada participante podrá grabar su nombre y el tiempo obtenido en los 42,196 kilómetros, convirtiendo así el recuerdo en una pieza única ligada a su experiencia deportiva.
Radiografía de los participantes
La representación nacional es mayoritaria, aunque los atletas internacionales suponen el 25% de las personas inscritas desde más de 50 países. Los más destacados son Francia, 210; Reino Unido, 175; Polonia, 89; Bélgica, 81; Italia, 60; Países Bajos, 57; Alemania, 50; Suiza, 43; Suecia, 35, y Noruega, 29, que ocupan el top-10. Además, hay que añadir otros procedentes de Estados Unidos, México, Marruecos, Argelia, Nueva Zelanda, Australia y Laos.
Por su parte, las inscripciones de atletas españoles son 2.995 y provienen, preferentemente, de las provincias de Madrid, Albacete, Almería, Barcelona, Vizcaya, Cáceres, Castellón, Ciudad Real, Cuenca, Girona, Guadalajara, Lleida, Murcia, La Rioja, Salamanca, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza. La organización espera llegar a los 5.000 participantes para cerrar el cupo de inscritos en esta primera edición.
La participación se puede formalizar en maratonelchealicante.com.
¿Cómo es el recorrido?
El recorrido de la I Maratón Internacional Elche-Alicante es prácticamente llano. De hecho, el punto más elevado estará en Elche (80 metros sobre el nivel del mar). Desde allí, y en ligero descenso, se llegará hasta Ciudad de la Luz, para seguir llaneando en paralelo al litoral hasta la meta situada en el Muelle 12 del puerto de Alicante, en la zona Ocean Race.
En este sentido, los 42 kilómetros de la prueba se distribuyen de la siguiente manera: once por el centro urbano de Elche, 20 kilómetros en el tramo comprendido entre ambas ciudades, y los últimos once por el casco urbano de Alicante.
A su vez, también se disputará el Campeonato Autonómico de Maratón, que desde el pasado 10 de junio figura en el calendario de la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana. Este campeonato tan solo se ponía en juego, en los últimos años, en la Maratón de Valencia.