Alicante

El paso más grande de España procesiona este jueves en Alicante con novedades

La procesión de la Hermandad de la Santa Cena introduce cambios en el inicio de la marcha este 2025

1 minuto

Procesión de la Santa Cena en Alicante

La Semana Santa en Alicante vive uno de sus mejores momentos. Tras varios años de crecimiento, el pasado 2022 fue declarada de Interés Turístico Nacional y se ha convertido en uno de los eventos destacados del calendario festivo alicantino. Y no es para menos teniendo en cuenta que algunos de sus pasos y procesiones cuentan con una singularidad especial que las hace únicas como el Descenso de Santa Cruz o la Santa Cena.

De hecho, el trono principal de la Pontificia, Real, Ilustre, Venerable y Salesiana Hermandad Sacramental de la Santa Cena está considerado como el más grande de España. Está formado por trece imágenes –la de Cristo y los doce apóstoles– y cuenta con un peso de 3.000 kilos y unos 200 costaleros bajo las figuras. El espectacular paso se inicia lleno de miradas atónitas que lanzan comida que después será donada a los más necesitados.

Santa Cena 2025: principal novedad

Así, esta marcha procesional es una de las más importantes de la Semana Santa en Alicante, y este 2025 recorre el corazón de la ciudad con cambios y novedades. En esta ocasión, el tradicional encuentro entre los cuatro pasos en el Palacio Provincial, poco después de la salida desde la parroquia María Auxiliadora, se ha suprimido.

Encuentro de los pasos de la Santa Cena frente a Diputación (Foto: Vicente Martínez)

Este año no se llevará a cabo la lectura de versos de la Pasión, la música sacra y el encuentro en la avenida de la Estación. Por tanto, los cofrades no se detendrán en uno de los puntos más emblemáticos del recorrido y la procesión seguirá por su itinerario habitual hasta el final de la Rambla, donde sí que tendrá lugar el encuentro con ‘bailes’ y ‘levantás’.

Hora de inicio y recorrido

La procesión de la Santa Cena comienza este Jueves Santo 17 de abril a las 20:00 horas desde el patio de la casa salesiana de la parroquia María Auxiliadora, en la calle Catedrático Ferre Vidiella. Los cuatro tronos partirán por este orden: Santa Cena; Santísimo Cristo de la Caída; Cristo Esperanza de los Jóvenes, acompañado por la Sociedad Musical la Lira de Quatreronda; y María Madre de Misericordia Auxiliadora del Pueblo Cristiano.

El recorrido prosigue la calle San Juan Bosco, donde se realizará una ‘petalá’ a la Virgen sobre las 21:00h, General Marvá, Luceros y la Avda. Alfonso X el Sabio hasta el Mercado. En este punto, se realizará el espectacular giro para adentrarse en la avenida de la Constitución, donde el público se agolpará para contemplar el paso de los tronos titulares junto al Teatro Principal “en un marco incomparable”, apuntan desde la Hermandad.

Salida del trono principal de la Santa Cena en Alicante

La Venia para introducirse en la carrera oficial situada en la Rambla será a las 22:15 horas. Y al final de esta artería en el corazón de Alicante se encontrarán los tronos junto al Portal de Elche en un momento de emoción y recogimiento. La recogida empieza a la medianoche hasta regresar a María Auxiliadora sobre las 02:00h de la madrugada. Los horarios especiales del TRAM permitirán disfrutar del conjunto de procesiones.

Procesiones de Jueves Santo en Alicante

Este Jueves Santo, día de la muerte y crucifixión de Jesús, son cinco las cofradías que toman las calles de la capital alicantina y llenan sus procesiones de color, luces, oración y música. Y en cada una de ellas podremos distinguir tradiciones y particularidades propias. Sin duda, signos inequívocos de la riqueza patrimonial de la Semana Santa en Alicante. 

  • Muy Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Redención. Parroquia San Antonio de Padua. 19:30 horas.
  • Pontificia, Real, Ilustre, Venerable y Salesiana Hermandad de la Santa Cena. Parroquia María Auxiliadora (Patio de los Salesianos). 20:00 horas.
  • Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Caridad y Cristo de la Paz. Parroquia de San Juan Bautista de Benalúa. 20:30 horas.
  • Hermandad Penitencial del Perdón. Concatedral San Nicolás de Bari. 22:45 horas.
  • Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias (Procesión del Silencio). Concatedral de San Nicolás de Bari. 23:30 horas.

Etiquetas: