El servicio gratuito de podología de Alicante atiende a más de 1.800 mayores en 2024

El Ayuntamiento y la UMH renuevan por un año más el convenio de colaboración que permite a las personas de la tercera edad acceder a esta asistencia

Guardar

Personal del servicio de podología junto a la concejala de Bienestar Social de Alicante
Personal del servicio de podología junto a la concejala de Bienestar Social de Alicante

El servicio de Atención Podológica gratuita que ofrece la concejalía de Bienestar Social en colaboración con la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha logrado atender en 2024 un total de 1.855 asistencias a personas mayores con escasos recursos. Esta iniciativa, que tiene un impacto significativo en la salud y bienestar de los ciudadanos de la tercera edad, ha renovado su convenio por un año más, manteniendo vigente un acuerdo que existe desde 1999.

La concejala de Bienestar Social, Begoña León, ha subrayado que se trata de un servicio altamente demandado que responde a una necesidad fundamental para las personas mayores. "Es un programa de gran relevancia social, muy demandado y que cubre una necesidad importante para las personas de la tercera edad, dado que la atención podológica no está incluida dentro de las prestaciones sanitarias gratuitas y muchos mayores no pueden permitirse acceder a un podólogo privado", ha explicado León.

Este programa no solo beneficia a los mayores en situación de vulnerabilidad, sino que también proporciona a los estudiantes del Grado de Podología de la UMH una valiosa oportunidad para desarrollar sus habilidades clínicas en un entorno real. "Este programa les permite mantener una adecuada salud podológica sin ningún coste y, además, permite a los alumnos adquirir las capacidades y experiencia necesarias para atender las necesidades básicas de una consulta de quiropodología", añadió la concejala.

Las consultas se llevan a cabo en el Centro Social Comunitario Isla de Cuba, donde los estudiantes, bajo la supervisión de sus profesores, ofrecen atención especializada. La concejalía de Bienestar Social, por su parte, facilita las instalaciones y gestiona las citas para asegurar un servicio eficiente y accesible.

Los beneficiarios de este servicio son usuarios de los 18 centros municipales de mayores de la ciudad, con prioridad para aquellos con escasos recursos económicos. Durante las consultas, reciben tratamientos para la prevención y el cuidado de problemas podológicos comunes, mejorando así su calidad de vida y su movilidad.

Destacados