El día 20 finaliza el plazo para inscribirse en el sorteo de Huertos Sociales de Alcoy

Se sortearán 10 parcelas

Guardar

horts socials Alcoy
horts socials Alcoy
El BOP ha publicado la resolución del Ayuntamiento de Alcoy, por la cual se inicia el procedimiento para la adjudicación por medio de sorteo, para el aprovechamiento, uso y disfrute de los huertos sociales ecológicos municipales de Alcoy que actualmente están disponibles, un total de 10.Las personas interesadas tendrán que presentar la solicitud de las bases que rigen el procedimiento, en el Registro del Ayuntamiento de Alcoy, c/ Santo Llorens, 2 (con cita previa) o segundos se indica en el artículo 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. El plazo finaliza el día 20 de junio.El plazo de vigencia de la autorización será de uno (1) año, renovable anualmente hasta un máximo de cuatro (4) años, tal como se establece en el apartado 5 de las bases que rigen la autorización.Las autorizaciones se otorgarán con carácter gratuito, en atención al beneficio social obtenido por la Corporación en cuanto a políticas de reinserción social, educación ambiental y ocio para personas mayores.De acuerdo con el que disponen las bases los requisitos para poderse presentar son: Ser mayor de edad, estar empadronado en el municipio de Alcoy, no ser titular de jefe otro huerto municipal Y estar al corriente con las obligaciones tributarias municipales.Tendrán prioridad en la adjudicación de las parcelas las personas desocupadas, jubiladas o pensionistas, aunque este procedimiento está abierto al resto de ciudadanos que cumplan con los requisitos.Hay que recordar que los huertos sociales se pusieron en marcha en 2013 por primera vez en la ciudad. Algunos huertos sociales están en manos de entidades sociales y otras, el 80% del total, en manos de personas particulares con prioridad para parados y jubilados pero ofreciendo también la posibilidad a toda la ciudadanía. En total, actualmente, hay más de 60 huertos en la ciudad repartidos en diferentes zonas: Parco Zona Norte, Batoi, zona de Renfe, y en la zona de Mascarella de Ferran.El regidor de Transición Ecológica, Jordi Silvestre, destaca «la importancia de los huertos sociales municipales y urbanos que permiten que la ciudadanía pueda tener un lugar donde poder cultivar y producir sus propias verduras y hortalizas, propiciando un espacio para poder compartir técnicas y variedades de cultivos entre los diferentes usuarios de los huertos. Al mismo tiempo queremos que todos los centros educativos puedan visitar y aprovechar los huertos sociales y urbanos como una herramienta didáctica muy importante que complemente la teoría de las clases».

Archivado en:

Destacados