La Generalitat aprueba la tramitación urgente para el desarrollo del nuevo parque empresarial de Alcoy

El objetivo del acuerdo es la reclasificación de suelo para implantar un área industrial mediante un Plan Especial supramunicipal

Guardar

Reunión sobre el nuevo parque industrial de Alcoy
Reunión sobre el nuevo parque industrial de Alcoy

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha informado de que la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental ha aprobado la tramitación urgente para el desarrollo del nuevo parque empresarial de Alcoy.

En estos términos se ha pronunciado Martínez Mus tras la reunión con representantes de la Cámara de Comercio de Alcoy, a la que ha asistido acompañado por el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; el director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, Miguel Ángel Ivorra, así como la presidenta de la Cámara de Comercio, Lucía Pascual.

Como ha remarcado Martínez Mus, este acuerdo es muy importante, porque “llega después de 30 años gracias a la voluntad del actual Consell y sienta las bases del futuro crecimiento económico e industrial de Alcoy”. Y, ha añadido que “posiciona a la ciudad como un referente gracias a su carácter emprendedor y a un ecosistema que integra los ámbitos educativo, cultural, social y empresarial”.

Este protocolo se enmarca, además, en el contexto del decreto de simplificación administrativa aprobado por la Generalitat, cuyo objetivo es reducir trámites y eliminar obstáculos para fomentar el crecimiento empresarial. Según ha explicado el conseller, la Generalitat ha encontrado en este acuerdo una fórmula eficaz para desbloquear suelo industrial de calidad mediante la tramitación y aprobación de un Plan Especial que permita la reclasificación del suelo no urbanizable, así como la gestión directa de las obras de urbanización. 

En este sentido, ha asegurado que “se van a proteger y cuidar los valores naturales de la zona y blindar el mejor tratamiento al medio ambiente de Alcoy y la comarca.” Y, ha añadido que “es muy importante que las empresas que ya están establecidas continúen y puedan ampliar la actividad para que tengan un futuro con todas las patas de la sostenibilidad cubiertas”.

En definitiva, este acuerdo “refleja un compromiso conjunto y una colaboración entre todo el tejido empresarial y las instituciones para impulsar el crecimiento industrial de Alcoy, con una visión estratégica que conjuga desarrollo económico y sostenibilidad”, ha concluido Martínez Mus. 

Compromisos de las instituciones

Conforme a lo establecido en el protocolo, la Generalitat será responsable de tramitar y aprobar el Plan Especial, que permitirá reclasificar suelo para crear suelo industrial, además de redactar, tramitar y aprobar la programación urbanística en gestión directa. Asimismo, mantendrá una colaboración estrecha con el Ayuntamiento de Alcoy, facilitando un proceso ágil y efectivo, y colaborará con la Cámara de Comercio en la ejecución de las iniciativas, en línea con la estrategia de potenciar las sinergias industriales en la zona.

Por su parte, el Ayuntamiento de Alcoy se compromete a colaborar en la tramitación del Plan Especial, aportando la documentación e informes necesarios, y a gestionar conjuntamente la urbanización de las obras resultantes. En este proceso, priorizará la gestión directa por parte de la Generalitat y, en su defecto, la gestión por parte de los propietarios.

Finalmente, la Cámara de Comercio de Alcoy respalda la ubicación del nuevo suelo industrial mediante la tramitación y aprobación del Plan Especial de reclasificación. Además, se compromete a presentar una iniciativa ante las administraciones públicas y, en base a un informe técnico-jurídico sobre la viabilidad ambiental y paisajística, desarrollará el plan en las zonas aptas señaladas en dicho informe.

Destacados