Benidorm, por debajo de su ocupación por falta de británicos en Semana Santa
Fede Fuster ha recordado que “el mercado británico no ha recuperado todavía el nivel del 2019, porque hubiera rebasado la cifra del 90% de ocupación con facilidad”
Comentarios
Guardar
La Semana Santa ha impulsado la ocupación de los destinos y zonas de la Comunitat Valenciana con datos que, de media, posicionan a la Comunitat Valenciana por encima del 85 %. Sin embargo, Benidorm, prácticamente el corazón del turismo, se alza a un 86% del 6 al 10 de abril, según datos de la patronal hotelera Hosbec, quedando por debajo de sus cifras habituales y siendo desbancada por Altea y Alicante. El presidente de HOSBEC, Fede Fuster, ha recalcado que “el mercado británico no ha recuperado todavía el nivel del 2019, porque de haberlo hecho Benidorm hubiera rebasado la cifra del 90% de ocupación media con facilidad”.En este sentido, la zona turística de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) registra el dato de 87,9%, a la cabeza con ocupaciones del 91%. Encontramos datos de ocupación para esta Semana Santa muy elevados como en el caso de Altea, donde se ha superado el 96%, seguido de la ciudad de Alicante (92,2%), Calpe (88,1%) y L’Alfàs del Pi (86,7%).Estos resultados han sido incluso mejores que los previstos inicialmente motivados por el buen tiempo y las reservas de última hora, causando así un impacto positivo en el sector que ha visto reservas como hace años que no veía.Todos los destinos han tenido buenos resultados de ocupación turística, registrando ocupaciones superiores a esta media. Destacan en este sentido Alicante y Valencia que registran ocupaciones alrededor del 92% y que suman entre sus atractivos el producto de sol y playa, así como Altea, que ya anunciaba un lleno técnico, Gandía que se queda a las puertas del 90% o Benicàssim que con el SanSan Festival se ha quedado también a pocas cifras del lleno completo.Fuster, ha apreciado también que “son muy buenos datos para la industria hotelera, mejores incluso que nuestras previsiones más optimistas lo que nos encara la temporada turística de verano que ahora comienza con buenas perspectivas”, pero recuerda que “ahora no estamos obsesionados por contar turistas ni por batir récords, el año 2023 va a ser la temporada turística en la que tengamos objetivos de rentabilidad y de sostenibilidad futura tanto social como económica”.
Destacados