Calpe impulsa un estudio integral para garantizar el acceso a la vivienda

El Plan Municipal analizará la situación habitacional y propondrá soluciones sociales, urbanísticas y económicas

Guardar

El peñón de Ifach en Calpe
El peñón de Ifach en Calpe

La falta de vivienda en Calpe se ha convertido en uno de los grandes retos sociales y económicos del municipio, donde el incremento de precios y la presión del alquiler turístico dificultan cada vez más el acceso a una residencia habitual. Ante esta realidad, el consistorio ha decidido dar un paso adelante y poner en marcha la redacción de un Plan Municipal de Vivienda que trace soluciones a corto, medio y largo plazo.

El documento, concebido como una hoja de ruta integral, abordará no solo la situación actual del parque inmobiliario, sino también el impacto del planeamiento urbanístico, las necesidades de las familias residentes y las posibilidades de actuación desde el ámbito local. El objetivo: definir medidas sociales, urbanísticas y económicas que permitan garantizar a la ciudadanía un acceso real y digno a la vivienda.

Además el plan debe contemplar el estudio de los recursos e instrumentos municipales como las subvenciones o la adquisición de viviendas por parte de la Administración local al servicio de las políticas de vivienda. El Ayuntamiento ha publicado en la plataforma de contratación del Estado la licitación del proyecto por un presupuesto de licitación 48.400 € y un plazo de ejecución de 7 meses.

El objetivo de esta iniciativa es facilitar el acceso de la ciudadanía a una vivienda digna. La falta de vivienda en Calp se ha convertido en un problema estructural en el municipio, agravado por el incremento de los alojamientos turísticos y de los precios a los que se suma que el municipio dispone de un territorio limitado y altamente urbanizado. La situación ha conllevado a que sectores como el turístico no encuentre trabajadores por falta de residencias asequibles.

Este plan estratégico será una hoja de ruta con medidas a corto, medio y largo plazo y se pretende que tenga un enfoque transversal, es decir, urbanístico, social y económico y que esté adaptado a las características del municipio.

En este sentido, el estudio de la situación habitacional previsto en el plan deberá incluir un análisis de la población y de las necesidades de vivienda de las familias residentes en Calp, especialmente aquella utilizada como primera residencia y con un apartado específico sobre personas y colectivos en riesgo de exclusión social y residencial, así como sobre la situación en materia de desahucios.

Asimismo, se realizará un análisis del parque de viviendas calpino, que reflejará su grado de conservación, régimen de tenencia (alquiler, propiedad, cesión de uso...), así como las viviendas vacías o en desuso y segundas residencias. También se incluirán viviendas inadecuadas e infraviviendas y se realizará un análisis del mercado de la vivienda y su oferta (volumen, regímenes, precios, tipología y localización, entre otros parámetros). Se considerará especialmente la situación de la vivienda protegida.

Las propuestas de actuación contemplarán la memoria justificativa y descriptiva del conjunto de actuaciones previstas y su coordinación con otras estrategias sociales, económicas y medioambientales. El Plan debe incluir su evaluación económico financiera con la descripción de los recursos materiales con los que el Municipio cuenta para poner en marcha el Programa de Actuación y deberá definir de los mecanismos de implantación, desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan.

Con todo ello, se establecerán las estrategias para llevar a cabo un programa de actuación que estarán encaminadas a lograr el acceso de la ciudadanía a una vivienda digna y adecuada. La concejala de Vivienda Mireia Ripoll ha señalado que “desde el Ayuntamiento de Calp queremos anunciar que ya se encuentra en la plataforma de contratación el servicio de redacción del Plan Estratégico de vivienda para nuestro pueblo.

Este plan nace de una necesidad urgente buscando mecanismos eficaces que nos permitan mejorar el acceso a la vivienda habitual en Calp. Sabemos que es un reto muy importante para muchas familias encontrar una vivienda para vivir todo el año, por ello apostamos por un enfoque transversal que no sólo busque soluciones urbanísticas sino que también incluya medidas de carácter social y de fomento del alquiler de larga duración que en el mercado haya más viviendas para comprar o alquilar todo el año”.

Archivado en:

Destacados