Elche

El festival de Habaneras de Elche regresa este 2025: fecha, horario y ubicación

Noche mágica junto al mar en un certamen único que une música y tradición: descubre todos los detalles

1 minuto

Festival Habaneras de Elche

La ciudad de Elche recupera este 2025 una de las tradiciones culturales más queridas: el canto de habaneras a la orilla del mar. La tercera edición de este festival regresa para rendir homenaje a una costumbre que ha perdurado durante más de un siglo y reúne a los vecinos en un entorno natural donde la música y el mar se fusionan en un espectáculo único para entonar habaneras y tocar la guitarra bajo la luz de la luna en la pedanía de La Marina.

Fecha, horario y ubicación

Al igual que en sus dos ediciones anteriores, la playa del Pinet será el escenario de este festival a partir de las 21:00 horas del próximo viernes 29 de agosto. El año pasado, más de 1.000 personas acudieron a esta actuación junto a la histórica Torre de El Pinet.

La entrada es libre y desde la Asociación Vecinal de La Marina han puesto a disposición de los vecinos y vecinas de la pedanía ilicitana un autobús gratuito para facilitar los desplazamientos hasta la playa. Además, tal y como ha detallado el Ayuntamiento de Elche en un comunicado, se ha habilitado un aparcamiento en la zona antigua del camping.

¿Quién participa?

Este año participan la Coral Dama de Elche con un repertorio de habaneras tradicionales, además del Coro Amistad de Crevillente y la Rondalla Crevillentina, que históricamente ponían la parte musical y los acordes de estas canciones con sus guitarras y bandurrias. Para cerrar el festival, los propios asistentes y participantes en la jornada entonarán la popular habanera ilicitana ‘Aromas Ilicitanos’ de Francisco Ibarra y Francisco Mendiola.

“Es vital preservar y promover esta tradición para que no caiga en el olvido”, ha señalado la concejala de Cultura de Elche, Irene Ruiz. Además, ha destacado la intención de “seguir potenciando y poniendo en valor esta costumbre al final de cada verano”. La edil de Cultura de Crevillente, Mónica San Emeterio, también ha resaltado la relevancia de este certamen “muy singular, que surgió de manera espontánea para mantener una tradición centenaria”.

En este sentido, ambas las responsables de ambas concejalías, que colaboran en la organización, coinciden en la idea de “consolidar y hacer crecer esta bonita costumbre popular, sin perder la espontaneidad y el impulso vecinal que la hizo nacer”. Asimismo, San Emeterio ha recordado los “profundos lazos emocionales” de Crevillente con El Pinet.

¿Qué son las habaneras?

El inconfundible ritmo lento y cadencioso de las habaneras mantienen vivo un legado musical que une a España y Cuba desde el siglo XIX. Nacidas en La Habana a partir de la contradanza cubana e influenciadas por las corrientes europeas, estas canciones viajaron de puerto en puerto hasta arraigarse con fuerza en las costas españolas. Sus letras, impregnadas de nostalgia marinera, evocan amores lejanos y la añoranza de la tierra natal.

Concurso Habaneras Torrevieja

En España, la tradición de cantar estas melodías se conserva especialmente en regiones como Cataluña, la Comunitat Valenciana o el País Vasco, donde coros y grupos locales todavía mantienen la costumbre. Acompañadas de guitarras, acordeones y voces corales, las habaneras se interpretan en fiestas populares y certámenes, entre los que destaca el prestigioso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.

Etiquetas: