Luz verde a nueva depuradora de Algorós, en Elche. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), ha sacado a licitación la construcción de esta infraestructura con un presupuesto de 82,4 millones de euros. El proyecto está llamado a convertirse en “la mayor” obra de depuración de agua “de la historia de la Comunitat Valenciana”.
El concejal de Aguas, Juan de Dios Navarro, ha subrayado que la licitación desbloquea un proyecto que llevaba años pendiente. “Se trata del primer trámite para poner en marcha la construcción de un proyecto que llevaba años encallado y que es un compromiso del Consell con Elche para poner fin a un problema de deterioro de las instalaciones y de malos olores”, señaló. A su juicio, “por fin Elche va a contar con una depuradora acorde a las necesidades de los ilicitanos”.
Modernizar el saneamiento
La nueva estación depuradora se levantará sobre la actual, con el objetivo de minimizar los problemas que esta sigue generando. Entre sus principales metas figuran mejorar el caudal y la calidad del agua residual para su reutilización en riego o usos industriales, reducir la huella energética y eliminar olores y ruidos que afectan a los barrios cercanos.
Según detallan fuentes municipales, se trata de una infraestructura que dará un salto cualitativo en sostenibilidad y que alineará a Elche con la normativa europea. El proyecto contempla una capacidad máxima de tratamiento de 13 hectómetros cúbicos anuales y prevé una entrada en servicio progresiva, de forma que convivirá con la planta actual hasta que esté plenamente operativa. El plazo de ejecución se ha fijado en 42 meses desde el inicio de las obras.
Tal y como ha explicado el Ayuntamiento, la inversión podría contar con financiación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027, lo que permitiría aliviar parte del esfuerzo económico para la Generalitat.